Loading Now

Ocultar diagnóstico de cáncer puede dañar al paciente

Ocultar diagnóstico de cáncer puede dañar al paciente

La “conspiración silenciosa” que a veces se da ante el cáncer de mama -cuando la familia oculta el diagnóstico y evita hablar sobre la evolución de la enfermedad– puede tener consecuencias negativas para la paciente, advirtió la doctora Sarita Salgado Torres, psicóloga, catedrática e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.

Explicó que, en muchos casos, los familiares de la paciente con cáncer de mama u otro tipo de cáncer acuerdan no hablar de lo que está ocurriendo: “No se habla del diagnóstico, ni de la evolución o el pronóstico, sobre todo cuando la situación es paliativa. Esto no necesariamente implica una etapa agónica, sino que puede presentarse desde el momento en que el tratamiento deja de ser curativo y se orienta a aliviar el dolor o los síntomas asociados”.

Salgado Torres señaló que, debido a factores socioculturales, muchas familias evitan tratar el tema abiertamente porque sienten miedo de hablar sobre la muerte. Sin embargo, esa actitud, dijo, puede ser contraproducente.

Ante esa situación, subrayó la importancia del acompañamiento psicológico: “El diagnóstico de cáncer siempre debe ir acompañado de una psicoterapia, porque recibir esa noticia provoca un shock. Es fundamental que tanto la persona afectada como su familia enfrenten la situación de manera activa.

Existen dos formas de afrontamiento: una es la búsqueda de información, la toma de decisiones y el apoyo social o espiritual; la otra es el afrontamiento evitativo, caracterizado por el aislamiento, la negación o incluso las conductas adictivas”.

Añadió que, en una primera etapa, la negación y el enojo son reacciones normales, pero es necesario llegar al afrontamiento consciente para poder lidiar con la enfermedad.

Respecto a la llamada “conspiración del silencio”, la investigadora recordó que en 2024 se realizó un estudio sobre sus causas: “Una de las razones más frecuentes es que los familiares consideran que la paciente es muy vulnerable y no podrá tolerar la noticia. Piensan que, si sabe que tiene cáncer, se deprimirá o abandonará el tratamiento. Lo hacen con la intención de protegerla”.

No obstante, ocultar información o distorsionarla impide a la paciente ejercer su autonomía. “De alguna manera, se está invalidando su voluntad. Es importante reforzar que todas las personas tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra vida, a menos que exista una condición médica, como la demencia, que lo impida”, puntualizó.

Finalmente, la doctora Sarita Salgado destacó la gravedad de la enfermedad: “A nivel nacional, más de 8 mil mujeres mueren cada año a causa del cáncer de mama. En el Mundo, cada minuto cuatro mujeres son diagnosticadas con este tipo de cáncer, y cada minuto una pierde la vida por esta enfermedad”.

Editado por Naomi E. Regla con información de Francis Bravo

Share this content:

Post Comment