Colima, entre las entidades que sí tipifican penalmente el acoso sexual
Bajo la consigna de que “el espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado”, ese jueves 6 de
noviembre el Gobierno federal presentó el Plan Integral contra el Abuso y Acoso Sexual, cuyo objetivo
es fortalecer la respuesta institucional y social ante esos delitos, garantizar el acceso a la justicia y
promover un cambio cultural que erradique esas violencias.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la República, 19 entidades del país, entre
ellas el estado de Colima, cuentan con criterios amplios para sancionar el abuso sexual con diversas
agravantes.
En el ámbito federal, el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260,
con una pena de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.
En el caso de la entidad colimense, su propio Código Penal del Estado de Colima, actualizado al 5 de
julio del presente año, incorpora un capítulo explícito (Capítulo IV: “Hostigamiento sexual, acoso laboral,
acoso sexual y violencia digital”).
Entre los artículos relevantes están:
- Artículo 152 BIS: regula el hostigamiento sexual mediante conductas verbales, físicas o ambas,
relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva o solicitudes de favores de naturaleza sexual
para sí o para un tercero. - Artículo 152 TER: establece que quien, con fines lascivos, asedie reiteradamente a una persona de
cualquier sexo, será sancionado con 2 a 4 años de prisión y multa de 50 a 100 unidades de medida y
actualización. - Cuando la víctima es menor de 18 años, tiene discapacidad, o carece de capacidad para comprender o resistir el hecho, la pena es de 4 a 8 años de prisión y multa de 200 a 400 días de unidades de medida y actualización.
- En casos que involucren uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informática o cualquier medio de transmisión de datos para solicitar o difundir imágenes o videos del acoso sexual, la sanción es de 3 a 5 años y multa de 200 a 350 unidades de medida y actualización.
- En caso de reincidencia, las sanciones se incrementarán en una mitad.
Como parte del plan que se presentó, se contempla la homologación del tipo penal para el abuso sexual como delito grave en todo el país. Ello implicará que las entidades que aún no lo han hecho modifiquen sus códigos locales para equiparar las sanciones y facilitar la persecución de estos delitos.
Editado por Karla Ruiz con información de Arnoldo Delgadillo
Share this content:



Post Comment