Busca Sedeco dar orden a la producción de cosechas en el estado para combatir sobreoferta
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado de Colima (Sedeco),
Francisco Rodríguez García, informó que se busca ordenar la producción agrícola en el estado para
evitar la sobreoferta de cultivos como el limón y el plátano, cuyos precios han caído en los últimos
meses.
Tras reunirse con productores y campesinos de distintos municipios, Rodríguez García explicó que la
principal preocupación de los agricultores es la disminución del precio de sus productos, derivada del
deterioro en la comercialización y la presencia de intermediarios, quienes obtienen la mayor parte de las
utilidades.
“El precio del limón al productor se ha desplomado, mientras en los centros comerciales se mantiene
alto. Buscamos alternativas para eliminar intermediarios, fomentar la organización y crear esquemas de
inversión en empaques con mayor valor agregado”, señaló el funcionario.
La Sedeco prevé elaborar un estudio de mercado del limón, en coordinación con el Consejo Estatal del
Limón, para conocer patrones de consumo, precios y destinos de venta, a fin de formular un proyecto
integral de comercialización.
Asimismo, Rodríguez García adelantó que se trabaja con la banca de desarrollo, como FIRA
(Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), para evaluar la posibilidad de otorgar
financiamiento a proyectos agroindustriales que fortalezcan la transformación y exportación de
productos colimenses.
El secretario subrayó la necesidad de planificar la vocación productiva de cada región, proponiendo un
esquema de ordenamiento agrícola en el que, por ejemplo, Tecomán se especialice en limón,
Coquimatlán en maíz, y Cuauhtémoc en arroz, con el propósito de evitar la sobreproducción y mantener
precios estables.
“Queremos que cada zona tenga su especialidad productiva, que no haya una reacción en cadena
cuando un cultivo sube de precio. El objetivo es dar certidumbre al productor y estabilidad al mercado”,
puntualizó Rodríguez García.
Editado por Karla Ruiz con información de César Barrera
Share this content:



Post Comment