Medio siglo de comunicación universitaria La Gaceta UdeG en la FIL Guadalajara
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara presentó un libro conmemorativo que celebra cinco décadas de comunicación institucional a través de “Una memoria viva con futuros: 50 aniversario de La Gaceta de la Universidad de Guadalajara“.
El evento reunió a académicos, periodistas y colaboradores históricos que reflexionaron sobre la trayectoria de un medio que surgió en 1974 como un simple tríptico y se transformó en un referente fundamental de la comunicación universitaria, alcanzando números superiores a 55,000 ejemplares.
José Manuel Jurado Parres, fundador de la publicación, recordó los primeros años cuando La Gaceta era apenas un proyecto incipiente. “Nunca imaginamos que cincuenta años después seguiríamos siendo un puente entre la universidad y la sociedad”, declaró durante la presentación.
La publicación ha transitado de manera significativa desde su formato impreso original hasta convertirse en un medio multiplataforma, adaptándose a las dinámicas digitales sin perder su esencia de comunicación comunitaria. Laura Morales, actual coordinadora de Comunicación Social, destacó que este aniversario no solo es una celebración, sino una reflexión sobre el papel de los medios universitarios en la construcción de conocimiento.
El libro recopila testimonios que revelan cómo La Gaceta ha sido más que un medio informativo: es una escuela de formación para estudiantes y profesionales de la comunicación. Múltiples voces coincidieron en señalar su rol como espacio de aprendizaje y transformación personal.
Un aspecto central de la presentación fue el análisis de los desafíos contemporáneos. ¿Cómo mantener la relevancia en una era digital? La respuesta parece estar en iniciativas como el programa de corresponsales, que busca integrar a las nuevas generaciones en la narrativa universitaria.
El rector general y la rectora electa también participaron, subrayando la importancia de preservar la memoria institucional mientras se mira hacia el futuro. El libro no es solo un recuento histórico, sino un documento vivo que captura la esencia de medio siglo de vida universitaria.
Por Karla Rojas.
Share this content:
Post Comment