Con Morena, la canasta básica se ha convertido en un lujo, afectando principalmente a las familias más humildes: Enrique Rojas Orozco
El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, señaló que el aumento en los precios de la canasta básica está golpeando con mayor fuerza a los sectores más vulnerables, aquellos a los que Morena dice representar.
“Consumir lo que tradicionalmente consumíamos se ha vuelto una tragedia para la gente más humilde desde que Morena asumió el gobierno hace seis años y meses”, expresó Rojas Orozco en rueda de prensa.
El líder priista destacó que, de 2018 a la fecha, la canasta básica ha incrementado un 48% en términos generales. Como ejemplo, mencionó que en noviembre del año pasado los precios de la canasta básica subieron al menos un 23%, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Productos como el tomate, el frijol, el huevo y la papa registraron aumentos de hasta un 16%, a pesar de la alta producción nacional de estos alimentos.
“Esto afecta especialmente a las familias con menores ingresos, ya que suelen comprar sus productos diariamente, lo que encarece aún más su costo comparado con quienes adquieren sus despensas semanal o mensualmente”, señaló Rojas Orozco.
El dirigente, acompañado por Carlos Cruz Mendoza, delegado regional del PRI y exdelegado de Sedesol en Colima durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que consumir frutas se ha convertido en un lujo para muchas familias debido a sus altos costos. Indicó que las frutas han registrado aumentos de hasta un 65%, mientras que los alimentos en general subieron un 50%.
Rojas Orozco criticó la desaparición de programas sociales que, según él, tenían un impacto positivo en la población. Citó el caso de los Comedores Comunitarios, un programa que brindaba apoyo alimentario a más de medio millón de personas y que fue eliminado al inicio del gobierno de Morena.
Como comparativa, mencionó que en 2018 el litro de aceite costaba 26 pesos y ahora cuesta 45; el kilogramo de huevo estaba en 26 pesos y hoy se encuentra en 46 pesos.
“Ojalá Morena, con una visión de autocrítica, pueda reconsiderar y retomar los programas exitosos de otros gobiernos, para que los mexicanos cuenten con herramientas que realmente ayuden a enfrentar la difícil situación económica y puedan alimentarse día a día”, añadió Rojas Orozco.
Por su parte, Carlos Cruz Mendoza señaló que el incremento al salario mínimo, promovido por Morena, no ha tenido un impacto real en los bolsillos de la gente debido al aumento en los precios de los productos básicos.
“Estamos a favor del incremento al salario mínimo, pero nos oponemos al incremento en los costos de la canasta básica, que refleja la verdadera realidad de las familias mexicanas”, afirmó.
Cruz Mendoza también hizo un llamado al gobierno para restablecer programas sociales como Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles, Empleo Temporal y muchos otros que en el pasado los gobiernos anteriores llevaron a la práctica en beneficio de la gente más necesitada.
Editado por Jairo Díaz, con información de Redacción.
Share this content:
Post Comment