Loading Now

Niega CSP una fractura en las relaciones con EUA pese a las críticas de Trump

Niega CSP una fractura en las relaciones con EUA pese a las críticas de Trump

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que exista una fractura en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien la acusó de tener miedo a los cárteles del narcotráfico por no permitir el ingreso del Ejército de EUA para colaborar en su combate.

La mandataria federal reiteró en su conferencia de prensa diaria que hasta ahora y con las particularidades de la administración del presidente Trump, ha habido muy buena comunicación y respeto.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está actualmente en Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EUA para ver distintos temas que todavía están pendientes y avanzar todavía más.

Preguntada sobre una posible fractura en las relaciones con Estados Unidos, Sheinbaum lo negó repetidamente y señaló que existe una característica especial de la administración Trump de cómo comunica.

No obstante, sí que reconoció que ha habido un cambio profundo en el comercio internacional a partir del regreso de Trump a la Casa Blanca. Eso es obvio, notorio y todo el Mundo lo sabe. Ha cambiado la situación económica mundial a partir de la decisión del presidente Trump de poner aranceles a muchos países, expuso.

En ese escenario, consideró Sheinbaum, México tiene una situación mejor que la de otros países, o menos mala que la de otros países, por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Trump dijo el domingo que Sheinbaum tiene tanto miedo a los cárteles del narcotráfico que no puede pensar con claridad, tras darse a conocer que le propuso recientemente que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los cárteles del narcotráfico, propuesta que la mandataria rechazó.

En su segundo término, Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, al asegurar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y el flujo de migración irregular, ante lo que México desplegó 10 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera común.

Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a 6 grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Editado por Eder Gutiérrez con información de EFE

Share this content:

Post Comment