Loading Now

Tecomán se prepara para más auditorías del SAT mientras busca cómo enfrentar observaciones millonarias

Tecomán se prepara para más auditorías del SAT mientras busca cómo enfrentar observaciones millonarias

El Ayuntamiento de Tecomán se alista para enfrentar nuevas auditorías y observaciones que podrían implicar responsabilidades económicas. El presidente municipal, Armando Reyna Magaña, reconoció que, tras la reciente sanción del SAT por 164 millones de pesos, su administración evalúa estrategias para abordar esa problemática.

“Son situaciones imprevistas, pero estamos trabajando en una buena recaudación, optimizando recursos y oficializando tanto los materiales como el personal disponible. De alguna manera, vamos a resolverlo”, aseguró el alcalde.

Actualmente, el ayuntamiento enfrenta 2 principales observaciones: una de 90 millones de pesos correspondiente al periodo 2015-2018 y otra de 74 millones, relacionada con el año 2018, periodo de transición entre las administraciones de Guadalupe García Negrete y Elías Lozano.

En relación con esas observaciones, Reyna Magaña explicó que en el primer caso se interpuso un recurso de nulidad, aunque este no ha avanzado significativamente. En el segundo caso, también se presentó un juicio de nulidad, argumentando inconsistencias en las observaciones señaladas.

El alcalde destacó que el manejo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha sido el tema más recurrente en las auditorías. “En algunos casos, se retiene el impuesto pero no se entera, en otros, hay errores en los cálculos. Algunas prestaciones se agravan y otras no. Son diversos tipos de omisiones”, detalló.

Asimismo, Reyna Magaña anticipó que podrían recibir nuevas observaciones derivadas de las auditorías correspondientes a los ejercicios fiscales 2020 a 2024, ya en curso. No descarta que se notifiquen montos adicionales antes de concluir la administración.

Si bien el ayuntamiento contempla la posibilidad de negociar pagos en parcialidades si los recursos legales no prosperan, el presidente municipal reiteró que la prioridad es lograr la nulidad de las observaciones.

Editado por Naomi E. Regla con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment