Matar abejas es delito en Colima: hasta 8 años de cárcel por usar pesticidas
En Colima, matar abejas con pesticidas puede acarrear penas de hasta 8 años de prisión, afirmó el diputado local Alfredo Álvarez durante la Feria Agroecológica realizada en Armería, en el marco del Día Mundial de las Abejas.
“Colima es el segundo estado del país en incluir en su Código Penal una protección específica para las abejas. Hoy, si se comprueba que alguien provocó su muerte usando plaguicidas, se enfrenta a penas de 2 a 8 años de cárcel”, señaló el legislador.
Esa sanción quedó estipulada tras la aprobación del Artículo 196 Bis del Código Penal del Estado, una reforma diseñada para proteger la biodiversidad y fortalecer la apicultura, actividad clave para la seguridad alimentaria.
Alfredo Álvarez destacó que, aunque la mortandad masiva de abejas persiste, en los últimos años se ha logrado reducir los casos en un 50%, según datos compartidos por Francisco Larios, dirigente apícola en Colima.
“No podemos echar las campanas al vuelo, porque el problema sigue, pero hemos avanzado. Hoy hay más conciencia y, sobre todo, ya existe una base legal para castigar estos actos”, subrayó.
El legislador también reveló que se han identificado parcelas en municipios como Armería, Tecomán y Colima donde el uso de pesticidas tóxicos ha causado mortandad de abejas. Esas zonas, lamentablemente, coinciden con las áreas de mayor producción agrícola del estado.
Álvarez reconoció que, durante años, las denuncias de los apicultores no eran atendidas. “Antes llegaban a la Fiscalía y los dejaban esperando meses. Hoy ya hay más apertura. Hemos sostenido reuniones con el fiscal y su equipo para sensibilizarlos sobre la importancia de actuar”, explicó.
Finalmente, el diputado celebró la realización de la Feria Agroecológica como una plataforma para generar conciencia sobre la relevancia de proteger a las abejas y, con ellas, el equilibrio del ecosistema. “Sin abejas no hay vida. Si no las cuidamos, no solo desaparecen ellas: también peligra nuestra alimentación”, concluyó.
Editado por Eder Gutiérrez, con información de Yasuni López
Share this content:
Post Comment