Loading Now

Arranca en Villa de Álvarez programa de derribo de árboles secos

Arranca en Villa de Álvarez programa de derribo de árboles secos

Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, inició el programa de derribo de árboles secos.

Durante el evento, Esther Gutiérrez destacó la importancia de esa medida de prevención, señalando que contará con la supervisión del área de Ecología Municipal, encargada de identificar los árboles que representen un riesgo para la población.

“Cuidando las formas y teniendo los dictámenes correspondientes, vamos a derribar únicamente los árboles que están secos y representan un peligro para nuestra gente, porque lo más importante es proteger a la población y, a través de la prevención, evitar cualquier riesgo en nuestras vialidades”, explicó la alcaldesa.

Esther Gutiérrez aseguró que el cuidado de la naturaleza es una prioridad, y por ello solo se intervendrá en los árboles secos que pongan en peligro la seguridad de las personas.

La alcaldesa también pidió a la Dirección Municipal del Servicios Públicos y a la Unidad Municipal de Protección Civil, trabajar en conjunto para realizar una poda responsable y eficiente.

Por su parte, la directora de Ecología Municipal, Angélica Jiménez, subrayó que esas acciones son fundamentales antes del temporal de lluvias, ya que contribuyen a la prevención de accidentes.

“En coordinación con las áreas de Parques y Jardines y Protección Civil, realizaremos recorridos por diversas avenidas y vialidades que correspondan al Ayuntamiento de Villa de Álvarez”, detalló.

Asimismo, hizo un llamado a la población para reportar cualquier árbol que consideren peligroso. Los reportes pueden realizarse al número telefónico de la Dirección de Ecología, disponible en las páginas oficiales y redes sociales del Ayuntamiento.

“Es importante atender estos casos, ya que un árbol en mal estado podría caer, causando daños materiales, pero lo que más nos preocuparía sería que afectara una vida humana”, concluyó.

Editado por Naomi E. Regla con información de Francis Bravo

Share this content:

Post Comment