Loading Now

Cierra Festival Teatral Tecomán 9a edición y anuncia una nueva etapa

Cierra Festival Teatral Tecomán 9a edición y anuncia una nueva etapa

Con 11 días de actividades, 14 compañías y colectivos de teatro provenientes de distintos puntos del país, 13 funciones gratuitas en 3 municipios y 3 talleres de formación escénica, el 9° Festival Teatral Tecomán llegó a su clausura consolidado como una plataforma cultural de gran influencia en la región y con proyección nacional.

En una entrevista, el director del festival, Héctor Castañeda, se dijo agradecido por la respuesta del público y por la colaboración de instituciones, artistas y voluntarios. “Fueron 11 días en los que confirmamos que el teatro tiene el poder de transformar a las comunidades”, expresó.

Durante esa edición, el festival recibió a 14 agrupaciones teatrales provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Los Cabos, Tamaulipas y Colima, que compartieron con los asistentes obras diversas en formato, estilo y temáticas. “Tuvimos el privilegio de recibir a colectivos de distintos lugares del país que nos regalaron su talento, su pasión y sus historias. Esa diversidad le dio a nuestro festival un carácter nacional que enriquece y amplía el horizonte cultural de Tecomán y sus alrededores”, destacó Castañeda.

En total se realizaron 13 funciones gratuitas en distintas sedes de Tecomán, Colima e Ixtlahuacán, lo que permitió acercar el teatro a público que, de otra manera, no tendría acceso a esas experiencias.

Asimismo, se llevaron a cabo 3 talleres especializados impartidos por reconocidos maestros: Victoria Guzmán, Martín Quetzal y Mayra Batalla, con el apoyo de Isis Choi. “Gracias a ellas y ellos, este festival no solo ofreció espectáculos, sino también espacios de formación y reflexión. Queremos que el teatro no sea un lujo, sino una herramienta de vida para niñas, niños y jóvenes”, añadió el director.

Uno de los momentos más significativos de la edición 2025 fue el homenaje a Augusto Albanez, maestro cuya figura ha sido clave en la enseñanza de la Commedia dell’arte, cuyo legado fue recordado como inspiración para mantener viva la escena teatral como espacio de encuentro y memoria.

Castañeda reconoció el respaldo recibido por parte de la Secretaría de Cultura Federal a través de Profest; del Gobierno del estado, de los ayuntamientos de Tecomán e Ixtlahuacán, la Universidad de Colima, diversas empresas locales y, sobre todo, el público que llenó con entusiasmo cada presentación. “Nada de esto hubiera sido posible sin ese tejido de apoyos. Gracias especiales también a Ana Rosa Virgen y Rosario Gómez, directoras operativas de este festival, quienes han sido parte esencial de esta construcción colectiva”, señaló.

El director reveló que esa edición marcó el cierre de un ciclo, pues a partir de 2026 el festival tendrá un nuevo nombre y un carácter más regional, aunque sin perder su esencia. “Es el último año del Festival Teatral Tecomán con este nombre, pero lo que viene es una transformación. Volveremos con la misma pasión, con el mismo amor y con la misma comunidad, pero con un alcance más amplio.

Porque el teatro en Tecomán merece seguir creciendo”, aseguró.

Héctor Castañeda destacó el papel de las y los voluntarios, que dijo, son la prueba viva de que el teatro se hace en comunidad. Salieron a plazas y parques a invitar a la gente, animaron las redes sociales, trabajaron en montajes, cargaron materiales, trajeron desde sus casas guitarras, licuadoras o garrafones de agua para levantar escenarios. Se levantaron temprano, se acostaron tarde, sostuvieron la logística y, lo más importante, mantuvieron vivo el espíritu comunitario.

Hicieron de cada tarea un juego colectivo, celebraron con pizzas, tortas y hamburguesas, y nos recordaron que este festival no se construye solo con funciones, sino con la alegría de sabernos juntos”, relató.

El Festival Teatral Tecomán, que nació en 2017 con el propósito de “levantar un teatro donde no lo hay”, realizó su novena edición con un balance positivo y la convicción de que las artes escénicas seguirán siendo un motor de transformación social en Colima. “Este festival pertenece a todas y todos, y mientras exista comunidad, existirá teatro en Tecomán”, concluyó Castañeda Arceo.

Editado por Elizabeth Lemus con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment