Loading Now

Alerta SSa sobre daños de los refrescos; Paquete Económico 2026 prevé aumento al IEPS

Alerta SSa sobre daños de los refrescos; Paquete Económico 2026 prevé aumento al IEPS

A una semana de enviar el Paquete Económico 2026 al Congreso, que contempla un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los refrescos, el Gobierno federal expuso los daños que provoca el consumo de esas bebidas.

Durante la conferencia matutina de este martes 2 de septiembre, cita el diario Reforma, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un informe en el que advirtió que el consumo de refrescos y bebidas azucaradas se ha convertido en un problema de salud pública con graves consecuencias físicas y emocionales.

Según el reporte, la ingesta de estos productos genera efectos negativos en el organismo, como picos de glucosa derivados de estas bebidas que generan energía momentánea seguida de fatiga, irritabilidad y antojos. Detalla que, quienes consumen 4 o más bebidas azucaradas por día, tienen entre 30 y 40% más riesgo de padecer ansiedad y depresión.

A nivel cerebral, indica, el azúcar activa los mismos circuitos de placer que el cigarro o el alcohol, lo que lleva a una tolerancia progresiva y a la necesidad de consumir mayores cantidades.

El fin de semana, durante la plenaria de diputados federales de Morena, la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que el Paquete Económico contempla ajustes en el IEPS para los refrescos.

La funcionaria incluso advirtió a los legisladores sobre la posibilidad de que las compañías refresqueras intensifiquen sus cabildeos para frenar los ajustes al gravamen.

“En el paquete económico seguramente van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, afirmó.

Este martes, en Palacio Nacional, explica Reforma, la SSa sostuvo que, en México, la costumbre de ofrecer un refresco en reuniones familiares, sociales o religiosas ha normalizado su ingesta desde edades tempranas.

De acuerdo con sus cálculos, hasta los menores de 2 años tienen casi el doble de probabilidad deconsumir estas bebidas, si los adultos del hogar lo hacen de forma habitual.

El informe establece que el impacto trasciende al ámbito cultural, ya que los refrescos han  desplazado a las bebidas tradicionales como las aguas frescas.

El secretario dio a conocer que los daños se reflejan también en la mortalidad, ya que en 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a un índice de masa corporal elevado, equivalente al 10.6% deltotal de defunciones en el país, con una pérdida acumulada de 4.2 millones de años de vida.

Editado por Cesar Vergara con información de Reforma

Share this content:

Post Comment