Aplicarán escuelas de Tecomán estrategia preventiva contra violencia digital y suicidio
Con el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026, la agrupación Fuerza Juvenil Militarizada de Tecomán anunció la puesta en marcha de un programa de prevención dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, con el objetivo de atender problemáticas que impactan directamente en la niñez y la adolescencia.
Bryan Isaac De León Castellón, responsable de la iniciativa, informó que las acciones estarán enfocadas principalmente en la prevención de la violencia digital en pareja y en la prevención del suicidio, temas que han cobrado relevancia en la agenda educativa y social del municipio.
“Con el regreso a clases visitaremos primarias, donde comenzaremos a implementar una estrategia en torno a la violencia digital en pareja. La intención es brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para que puedan identificar desde qué tipo de comentarios o conductas representan violencia dentro de una relación, especialmente en el ámbito digital”, explicó.
El coordinador precisó que, aunque los estudiantes de primaria no están en edad de sostener relaciones sentimentales, estas situaciones ya ocurren y es necesario abordarlas. “Es importante ofrecer información y acompañamiento para que, en caso de que existan vínculos afectivos, se desarrollen en un marco de respeto y sin violencia”, subrayó.
La estrategia contempla un avance progresivo. En primarias se impartirán sesiones de sensibilización, mientras que en secundarias se ampliará la temática para incluir también la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.
Las actividades iniciaron este 1 de septiembre con reuniones con directores de planteles para calendarizar talleres y charlas, y posteriormente con las primeras intervenciones en las escuelas del municipio.
De León Castellón señaló que la meta es construir una red de prevención sólida que involucre a estudiantes, docentes y padres de familia, con el fin de generar un impacto integral en la comunidad escolar. “El propósito es que cada actor educativo se convierta en parte activa de la solución, creando un entorno seguro y de apoyo para niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
Editado por Elizabeth Lemus con información de Yensuni López
Share this content:
Post Comment