Evolución 2025, un torneo que impulsa el semillero de futbolistas juveniles en Sudamérica
Un torneo en el que participan 30 clubes de las categorías juveniles de 10 países de la región se desarrolla por séptima ocasión en Paraguay, con la intención de impulsar un semillero de futbolistas, destacó el director de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Nery Pumpido.
La Fiesta Conmebol Evolución 2025 reúne por estos días a unos 700 jugadores que disputan la fase final de las categorías Sub 13 masculino, Sub 14 femenino y Sub 16 femenino, explicó a EFE la exfigura en la portería de la Albiceleste y del River Plate.
Pumpido señaló que este torneo, que comenzó a disputarse el 5 de septiembre y durará hasta el 14 de este mes, convoca “a casi más de 50 mil chicos en todo lo que es Sudamérica”, que deben disputar su clasificación para llegar a Paraguay.
El directivo destacó que la experiencia, si bien es deportiva, también impulsa el desarrollo integral de los jóvenes, quienes tienen la posibilidad de interacción, aprendizaje y de convivencia cultural.
“No es solo futbol y no es solo competir dentro del campo de juego, sino desarrollar un montón de actividades que hacen también al crecimiento de ellos. Por eso digo que este torneo es único en el Mundo.
A nivel juvenil, creo que es el mejor torneo y más completo que puede haber”, destacó. Evolución nació en 2018 a raíz de una propuesta del presidente de la Conmebol, Alejandro
Domínguez, y desde entonces alrededor de 5 mil chicos jugaron la fase final en Paraguay. Entre los jugadores que han participado en este programa destacó a la colombiana Linda Caicedo, de 20 años, jugadora de la selección de su país y del Real Madrid, y al argentino Jano Gordon (21), del Vélez Sarsfield.
Para Pumpido, el 60% de los chicos que pasan por el certamen después tiene reconocimiento mundial y uno de cada 5 chicos o chicas llega a la Sub 17 de sus países.
“Este torneo es un puntapié inicial como para que los chicos tengan un futuro muy importante”, sostuvo. Una de las particularidades de la competencia es que al final de cada partido, y sin importar el resultado, se incluye una tanda de penaltis para que los participantes vivan la experiencia de enfrentar la presión.
“Es una diversión también extra que se le da a los chicos y vayan un poco viendo una definición que le puede tocar con el tiempo”, comentó el directivo, quien destacó que los 2 primeros de cada categoría son premiados con un viaje a España para jugar un torneo.
Desde el 2018, Brasil dominó casi todas las categorías, aunque también fueron protagonistas los equipos femeninos Santander (2018, Sub 14) y la Liga del Valle (2019, Sub 16), de Colombia, así como el Liverpool, de Uruguay (2022, Sub 14).
En 2024, las 3 categorías fueron ganadas por los brasileños Palmeiras (Sub 13), Sao Paulo (Sub 14) y Ferroviaria (Sub 16).
Editado por Cesar Vergara con información de EFE.
Share this content:
Post Comment