Loading Now

Atribuye Salud a pandemia baja vacunación contra sarampión en niños 

Atribuye Salud a pandemia baja vacunación contra sarampión en niños 

El secretario de Salud, David Kershenobich, atribuyó a la pandemia de Covid-19 la baja en vacunación contra el sarampión en niños. 

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, cita el diario Reforma, el funcionario dijo que en el periodo de pandemia no se vacunó “en la misma forma en que ocurría normalmente”. 

“Nuestra meta es llegar a 95% de la vacunación. Hay que hacer una diferenciación por edades, lo que pasa es que durante el periodo de la pandemia de Covid-19 los niños no acudieron a vacunarse en la misma forma en que ocurría normalmente, entonces en ellos estaba más baja la vacunación”, explicó el secretario. 

“Actualmente esos niños han crecido y son los mismos que tenemos que vacunar en forma más importante”. 

“La vacuna se aplica a los 6 meses, estamos aplicándola a los 6 meses, normalmente se aplicaba a los 12 y 18 meses, después había que poner una segunda dosis a los 6 años de edad”.  

“Estamos empatando todo eso”.  

Kershenobich agregó que se han vacunado alrededor de 6.5 millones de personas. 

“Actualmente tenemos aproximadamente ya el 87% de vacunación, pero necesitamos llegar al 95% de vacunación”, estimó. 

“Se ha avanzado en forma importante, se han vacunado alrededor de 6.5 millones de gentes este año en forma importante”. 

El secretario aseguró que han contenido el brote en Chihuahua

“Hemos logrado contener los brotes que ha habido, fundamentalmente en el estado de Chihuahua en donde todavía tenemos trabajadores migrantes que tenemos que vacunar”, dijo. 

“El brote nos llegó de importación, llegó de Texas fundamentalmente y la vacunación no puede ser forzosa, tenemos que apelar a que la gente acuda a vacunarse, entonces ocurrió en poblaciones que habían visitado Texas y regresaron y por eso está confinado en forma más importante en Chihuahua

Reforma publica este martes que el actual brote de sarampión acumula 4,952 casos confirmados en lo que va del año, siendo los niños de 0 a 4 años los más afectados, con 1,142 casos. 

A decir de especialistas, refiere el diario nacional, si en la pasada administración este grupo de población hubiera accedido a una vacunación completa, no habría este brote. 

Editado por Cesar Verduzco con información de Reforma 

Share this content:

Post Comment