Loading Now

Se inaugura la Feria del Libro Colima 2025 con un llamado a la igualdad.

Se inaugura la Feria del Libro Colima 2025 con un llamado a la igualdad.

Por: Mariano Pinales 

 

Colima, Colima, octubre de 2025

 

Del 7 al 11 de octubre se celebra la Feria del Libro Colima 2025 (FLC), un evento que busca fortalecer el amor por la lectura y promover el diálogo cultural entre escritoras, escritores y el público colimense. La feria, organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado junto con la Secretaría de Cultura federal, se ha consolidado como una de las actividades culturales más importantes del año en Colima.

 

La edición 2025 tiene como eje temático “El Año de la Mujer Indígena”, con el propósito de reconocer el papel de las mujeres indígenas como creadoras, activistas y portadoras del patrimonio cultural. Este enfoque se refleja en la programación de actividades, charlas y presentaciones de libros que visibilizan sus aportes dentro de la literatura y la memoria colectiva.

 

Durante la inauguración, realizada en el Teatro Hidalgo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó que la feria es “una oportunidad para encontrarnos a través de la palabra y sembrar la paz desde la cultura”. La ceremonia contó con la participación especial de la escritora, dramaturga y periodista Sabina Berman, quien fue la invitada de honor.

 

Berman ofreció la conferencia magistral “Mujer y poder”, donde reflexionó sobre los desafíos históricos de las mujeres en la lucha por la equidad y el reconocimiento en la sociedad. Además, presentó su más reciente novela Los billonarios desaparecen, en la que aborda las tensiones entre el dinero, la ética y el poder.

 

La FLC 2025 ofrece más de 75 actividades gratuitas, entre presentaciones de libros, mesas redondas, obras de teatro y conciertos. También se realizan 19 talleres artísticos dirigidos a niñas, niños y jóvenes en el Pabellón Infantil, con actividades como “Versos de mariposa” y “Barro para las infancias: pájaro del alma”.

 

En esta edición participan instituciones como el Programa Nacional de Salas de Lectura, Alas y Raíces, la Universidad de Colima y la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México (SODETAM). Además, Durango es el estado invitado, presentando propuestas musicales y literarias que reflejan la riqueza cultural del norte del país.

Share this content: