Loading Now

Presenta Salud nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

Presenta Salud nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia nacional para combatir la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México.

Durante la conferencia de prensa presidencial en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el nuevo modelo contempla 5 estrategias: campañas educativas, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y continuidad de la atención.

“El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló. Kershenobich señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía

de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada 2 años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. Entre las medidas destacan:

– Campañas educativas sobre factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco.

– Autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años.

– Diagnóstico con toma de biopsia.

– Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

– Adquisición de mil nuevos mastógrafos y mil ultrasonidos.

El secretario puntualizó que éste será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre,

tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con 2 mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta 1,200 pruebas por turno.

Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Editado por Geovane Alberto con información de EFE

Share this content:

Post Comment