Loading Now

El cacahuate de Ixtlahuacán: calidad de exportación, pero aun sin rumbo claro

El cacahuate de Ixtlahuacán: calidad de exportación, pero aun sin rumbo claro

En los campos de Ixtlahuacán se cultiva un cacahuate con calidad suficiente para competir en el
mercado internacional, pero el verdadero reto no está en la tierra, sino en la falta de organización y
compromiso que ha frenado su despegue comercial.
La productora Sandra Chávez Contreras, una de las principales impulsoras del cultivo en la región,
aseguró que el grano local tiene las características ideales para conquistar el mercado nacional e
incluso exportarse a Estados Unidos. “Nuestro cacahuate es de primera. Tenemos clima, suelo y
experiencia; lo que falta es unidad entre productores y una estrategia seria de comercialización”, señaló.
En Ixtlahuacán, el ciclo productivo permite 2 cosechas al año: la primera entre octubre y diciembre, y la
segunda de mayo a julio. Sin embargo, esa ventaja natural no se ha traducido en una estructura sólida
que garantice la venta y posicionamiento del producto.


“Nos hace falta compromiso de parte de los sembradores. Con el Festival del Cacahuate espero que se
motiven, que vean que sí se pueden lograr muchas cosas si trabajamos juntos”, expresó Chávez
Contreras.
La productora insistió en que el potencial del cacahuate colimense va más allá del ámbito local. El
objetivo, dijo, debe ser abrir puertas en cadenas comerciales y en mercados internacionales,
aprovechando que Colima cuenta con condiciones únicas para incrementar la siembra.
“Tenemos tierra suficiente para cosechar bastante cacahuate; solo necesitamos una negociación que
sea ganar-ganar para todos”, concluyó.

Editado por Karla Ruiz con información de Yensuni López.

Share this content:

Post Comment