“Este sitio es nuestro Chapultepec, nuestro Central Park”: Dice el arqueólogo Fernando González Zozaya Investigador del INAH
En el sitio arqueológico La Campana, uno de los dos espacios abiertos al público en Colima, estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación que cursan la carrera de Periodismo, participaron en una visita guiada el 24 de octubre del presente año, donde el arqueólogo responsable Fernando González Zozaya, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la relevancia histórica y ambiental del lugar, así como la necesidad de su preservación ante el crecimiento urbano.
El guía explicó que La Campana es uno de los asentamientos más extensos del Occidente mexicano, con una superficie de 150 hectáreas, de las cuales solo el 3% está explorado, “Este sitio es nuestro Chapultepec, nuestro Central Park”, dijo Zozaya, refiriéndose al valor cultural y ambiental de la zona, amenazada en su momento por proyectos inmobiliarios.
Durante la visita, los periodistas en formación conocieron detalles sobre la arquitectura del lugar, el especialista señaló que los edificios y plazas no solo tenían fines religiosos, si no también temas sociales y agrícolas, con avanzados sistemas de drenaje y recolección de agua, “hace más de mil años ya sabían aprovechar el agua de lluvia, mientras hoy, seguimos sufriendo sequías e inundaciones”, comentó.
Actualmente, Colima cuenta con cerca de dos mil sitios arqueológicos registrados, aunque solo La Campana y El Chanal están abiertos al público. El INAH y Fernando Zozaya coinciden en que difundir su valor educativo y cultural es clave para fomentar el turismo y la protección del patrimonio.
Fotos por Estrella González









Share this content:



Post Comment