Protección civil se encarga de vigilar los puntos de pirotecnia en el municipio de Colima.
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Colima, Mario Alberto Ángeles Ramírez, aseguró que se tiene un control de los 20 puntos de venta de pirotecnia autorizados, los cuales deben cumplir con ciertas reglas para operar.
En ese sentido, el funcionario municipal señaló también que en esta fecha decembrina se realizan operativos en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil, SEDENA, Guardia Nacional y Marina.
Sobre las reglas que deben respetar quienes instalan puestos de pirotecnia son: no utilizar energía eléctrica de CFE, deben contar con una batería, botes de arena y extintor, entre otras medidas de seguridad.
Además de sujetarse a las indicaciones de Protección Civil, como no vender a menores de edad si no están acompañados de un adulto, además de dar instrucciones sobre el uso de la pirotecnia.
“Cada puesto de pirotecnia tiene su nombre, si ustedes ven que hay un punto de venta que no tenga un puesto bien armado o no tenga nombre, significa que es clandestino”, expresó.
Al respecto dio a conocer que hoy por la tarde se estará publicando en las redes sociales del Ayuntamiento de Colima, la relación de los puntos de venta de pirotecnia autorizados.
Detalló que está totalmente prohibido colocar puntos de venta de pirotecnia cerca de escuelas o casa habitación, o en algún predio donde haya maleza crecida.
“Para tener la autorización por parte del Ayuntamiento de Colima deben presentar su permiso por parte de la SEDENA, a una persona encargada de la venta y recibir una previa capacitación de primeros auxilios y uso y manejo de extintor”, añadió.
En caso de que se detecte un punto de venta de pirotecnia no autorizado, la ciudadanía puede reportarlo al Ayuntamiento de Colima o directamente a la Unidad Municipal de Protección Civil.
Mario Alberto Ángeles recomendó no excederse en la compro de pirotecnia, no dejar que menores la usen si no son guiados por una persona adulta; “y en caso de tener mascotas en casa, pueden ponerles música clásica cuando empiecen a escuchar actividad de pirotecnia, eso los tranquiliza y no dejarlos en lugares abiertos ni ventanales, porque al escuchar la pirotecnia se pueden asustarse, salir corriendo y lastimarse”.
Dijo que estas y otras recomendaciones se estarán compartiendo por redes sociales.
De igual manera, mencionó que también se pueden hacer reportes a los números 312 31 3 63 34 (de oficina) y al celular 312 14 0 84 33, este funciona las 24 horas del día, el reporte puede ser anónimo si así lo desea la persona.
Con información de Francisco Bravo, editado por Luis Sánchez.
Share this content:
Post Comment