Recetario contra las Fake News: Una guía esencial en la era digital
El libro “Recetario contra las Fake News” es un esfuerzo por periodistas y egresados, ya que, en la era digital en donde la desinformación puede propagarse a la velocidad de un clic, este ofrecer a la sociedad una guía práctica que permita identificar y detener la difusión de noticias falsas.
Wendy Aceves, coordinadora de la Maestría en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, y Joatam de Basabe, periodista y egresado de la misma maestría,
Wendy Aceves, periodista de amplia experiencia en el ámbito académico, que se ha dedicado a formar nuevas generaciones de comunicadores en la Universidad de Guadalajara, coordinadora de la Maestría en Periodismo Digital, y liderando proyectos que integran tecnología, comunicación y responsabilidad social; así como Joatam de Basabe, escritor y periodista apasionado por la ética y la actualización constante en su profesión, maestro en Periodismo Digital que ha contribuido activamente a iniciativas que buscan empoderar a los ciudadanos en el manejo responsable de la información. Ambos coinciden en que el libro nació como un proyecto colaborativo dentro de la Maestría en Periodismo Digital.
Wendy Aceves resalta su propósito en ofrecer herramientas accesibles para cualquier ciudadano, mientras Joatam de Basabe subraya la necesidad de combatir la desinformación de manera práctica y entendible. Este esfuerzo responde al problema global de la desconfianza en las fuentes informativas, una preocupación respaldada por estudios que indican que el 40% de las personas desconfían de la información que consumen.
El Recetario contra las Fake News incluye una sección titulada “Caja de herramientas”, la favorita de Aceves, que detalla cómo verificar contenido textual, visual y audiovisual. Es una parte didáctica e innovadora que incluye pasos para detectar imágenes generadas por inteligencia artificial.
Joatam de Basabe enfatiza la importancia de enseñar a los lectores cómo utilizar plataformas y asociaciones que ya se dedican a la verificación de información, simplificando así el proceso para quienes no tienen tiempo o conocimiento especializado.
Wendy y Joatam coinciden en un punto clave: El sentido común es fundamental para evitar la propagación de noticias falsas.
Ambos destacan que la obra está disponible de forma gratuita, tanto en formato digital como impreso, a través de la Universidad de Guadalajara y redes sociales. Esto refuerza su compromiso de democratizar el acceso a herramientas que promuevan una mejor calidad de la información.
Por Karla Rojas.
Share this content:
Post Comment