Reconocen desafíos del aumento al salario mínimo para micro y pequeñas empresas
El titular de la Subsecretaría de Trabajo, Javier Pinto Torres, reconoció que el próximo aumento al salario mínimo representará un desafío para el sector patronal, especialmente para las micro y pequeñas empresas. A partir de enero de 2025, el salario mínimo pasará de 250 pesos diarios a 280 pesos, lo que implica un incremento de 30 pesos por trabajador al día.
En declaraciones recientes, Pinto Torres explicó que el aumento de 30 pesos impacta directamente en los costos operativos de las empresas, afectando más a los negocios pequeños que a los grandes. “Esos 30 pesos más van directos a los costos de mi empresa. A los negocios pequeños les impacta, porque esos 300, 600 o hasta mil 200 pesos adicionales repercuten en el seguro y en el SAT, generando una carga económica”, detalló el funcionario.
Sin embargo, Pinto Torres desmintió el mito de que el aumento al salario mínimo sea un factor determinante en la inflación. En su lugar, afirmó que el incremento genera una mayor circulación de dinero en la economía. Además, señaló que existen mecanismos de respaldo para ayudar a las empresas a cumplir con la nueva obligación sin enfrentar sanciones.
En cuanto a las posibles multas por incumplimiento, el subsecretario aseguró que son pocas las sanciones impuestas a las empresas por no aplicar el aumento al salario mínimo. Recordó que el nuevo salario comenzará a regir a partir de enero, por lo que no se reflejará en los pagos de la última quincena de diciembre.
Pinto Torres destacó la importancia de este aumento como un paso hacia la mejora de las condiciones laborales en el país. No obstante, también reconoció la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que puedan adaptarse a este nuevo escenario económico sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
Con información de EME redacto Max Rosales
Share this content:
Post Comment