El presidente municipal de Tecomán propiciará inversiones al Rastro
El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, reconoció en entrevista, la problemática histórica que enfrenta el Rastro municipal, un tema que ha persistido durante varias administraciones. El Rastro, admitió que presenta desde hace años diversas carencias y requiere una inversión millonaria para cumplir con las normativas sanitarias y operativas que permitan su adecuado funcionamiento.
En entrevista, Reyna Magaña explicó que, al asumir la administración municipal, uno de los primeros esfuerzos fue brindar las condiciones mínimas para que el Rastro pudiera seguir operando, a pesar de las deficiencias que presenta. Sin embargo, el mandatario destacó que, debido a la falta de infraestructura y recursos, se necesita una inversión mucho mayor para asegurar que el Rastro cumpla con los estándares de calidad y salubridad exigidos por la ley.
“Sabemos que el rastro tiene muchas carencias. Se necesita de una inversión muy grande y creo que esta inversión debe ser federal o, al menos, una mezcla de recursos de distintos niveles de gobierno”, comentó Reyna Magaña. Agregó que no se trata de un proyecto que pueda resolverse en el corto plazo, sino que se está pensando como un proyecto a largo plazo, que podría tardar hasta dos años, dependiendo de las gestiones que se realicen.
El presidente municipal también mencionó que se ha reunido en varias ocasiones con los tablajeros, quienes son los principales usuarios del Rastro, para conocer sus necesidades y trabajar en conjunto para buscar soluciones. “Ellos ya tenían un proyecto, y es un proyecto millonario, pero también estamos trabajando con el Gobierno del estado, que está considerando este tema dentro de los proyectos nacionales. Es importante que no solo se vea como una solución para Tecomán, sino como una opción regional”, indicó.
El mandatario reiteró que, a pesar de las condiciones actuales del Rastro, la administración municipal está comprometida en garantizar que se sigan cumpliendo las normativas sanitarias y de seguridad. “Aunque las condiciones no son las óptimas, lo que buscamos es que el rastro funcione dentro de los márgenes legales, y estamos trabajando en ello. En los próximos días, me reuniré nuevamente con los tablajeros para revisar el proyecto y ver cómo podemos apoyarles más”, concluyó.
Por último, aseveró que el Rastro de Tecomán, sí es un tema complejo, pero de importancia para el municipio y que continúa siendo una prioridad para la administración, que busca asegurar su modernización y sostenibilidad a largo plazo.
Editado por Jairo Díaz, con información de Redacción.
Share this content:
Post Comment