Presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense brinda campaña gratuita en Cofradía de Morelos
En un esfuerzo por reforzar la prevención y detección temprana del cáncer, la presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, anunció los resultados de la primera campaña externa contra el cáncer en este 2025, la cual se llevó a cabo en la comunidad de Cofradía de Morelos, en el municipio de Tecomán. La jornada de atención médica tuvo un gran impacto, beneficiando a un total de 40 personas, quienes recibieron diversos exámenes y servicios relacionados con la detección de cáncer.
Durante la campaña, se realizaron un total de 38 exploraciones mamarias, 34 pruebas de Papanicolaou, 8 ultrasonidos mamarios, 7 mastografías, así como un ultrasonido vaginal, un ultrasonido abdominal y una cita ginecológica. “Todos estos exámenes son fundamentales para la detección temprana de diversos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de mama y el cáncer cervical, dos de los más comunes entre las mujeres”.
Explicó que las exploraciones mamarias consisten en la palpación de los senos para detectar posibles bultos o irregularidades que puedan indicar la presencia de cáncer y se puedan identificar tumores en etapas tempranas, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de éxito en el tratamiento.
En cuanto al Papanicolaou, es fundamental para detectar el cáncer cervical o de cuello uterino. Durante esta prueba, se toma una muestra de células del cuello uterino para analizarlas en busca de signos de anormalidades o células precancerosas. La detección temprana a través de este examen ha demostrado ser una de las formas más efectivas de prevenir el cáncer cervicouterino, ya que permite tratar las anomalías antes de que se desarrollen en cáncer.
Reyna Magaña destacó que los ultrasonidos mamarios y mastografías son herramientas complementarias a la exploración mamaria, diseñadas para proporcionar imágenes detalladas del tejido mamario. Los ultrasonidos mamarios son útiles para examinar áreas específicas que pueden ser difíciles de evaluar solo con palpación, mientras que las mastografías permiten obtener imágenes radiológicas que pueden detectar tumores en fases más tempranas, incluso antes de que sean palpables.
Finalmente señaló que el ultrasonido vaginal, es una prueba utilizada para examinar los órganos reproductivos femeninos, como los ovarios y el útero, con el fin de detectar cualquier anomalía que pueda estar relacionada con el cáncer ginecológico. “En cuanto al ultrasonido abdominal se utiliza para revisar órganos internos, lo que permite detectar condiciones como el cáncer de ovario o de otras áreas del abdomen”.
Además de los exámenes, las participantes también tuvieron la oportunidad de recibir consultas ginecológicas para discutir sus resultados, aclarar dudas y recibir recomendaciones para su cuidado a largo plazo. Estas citas son una parte fundamental de la atención integral de la salud de la mujer.
Alicia Reyna Magaña destacó que la campaña fue un éxito y agradeció a la comunidad de Cofradía de Morelos por su participación. “La prevención salva vidas. Gracias por asistir y cuidar de ustedes mismas”, expresó Reyna Magaña, enfatizando la importancia de la detección temprana en la lucha contra el cáncer.
Para quienes no pudieron asistir a esta campaña, la Asociación Contra el Cáncer Tecomense sigue ofreciendo servicios de prevención. Su sede está ubicada en la calle Gladiola # 1, en la colonia Jardines de Tecomán. Además, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos, 3131511225 o 3133266953, para obtener más información o agendar una cita.
Reyna Magaña concluyó recordando que esta campaña es solo el inicio de una serie de actividades que la asociación llevará a cabo a lo largo del año, con el objetivo de continuar concientizando sobre la importancia de la prevención y de brindar acceso a los servicios necesarios para salvar vidas.
Editado por Jairo Díaz, con información de Redacción.
Share this content:
Post Comment