Aideé Arellano: Una vida dedicada a la investigación y la formación periodística
Autora: Luz Elena Torres García
La doctora en Ciencias Sociales, Aideé Consuelo Arellano Ceballos , nació en Colima el 28 de enero de 1977. Actualmente es una destacada investigadora de tiempo completo en la Universidad de Colima , cuya labor ha dejado una huella significativa en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Su trayectoria profesional ha inspirado a nuevas generaciones.
Para Aideé, ser mujer en el periodismo y en los medios de comunicación es una bendición. Se siente honrada de formar parte de un ámbito en el que muchas mujeres han trascendido. Considera que la equidad en los medios es fundamental, ya que muchas mujeres aún enfrentan condiciones laborales difíciles. Aunque el periodismo ha sido históricamente dominado por hombres, ella ha sabido integrarse con amabilidad y sencillez, destacando por su ética y profesionalismo.
Su estilo refleja su esencia: colores vivos y bordados en su vestimenta le dan un toque distintivo. Su cabello corto y bien peinado es parte de su identidad. Su tono de voz pausado y respetuoso transmite confianza y serenidad, valores que la han convertido en una figura querida y respetada en el ámbito académico.
Desde pequeña, Aideé demostró una gran curiosidad por el conocimiento y la comunicación. Le gustaba jugar a ser locutora de radio, aunque en diferentes momentos pensó en estudiar Arquitectura.
La primaria y secundaria las cursó en el Colegio Cuauhtémoc, en la ciudad de Colima. La preparatoria la cursó en el Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, y la licenciatura en la Facultad de Letras y Comunicación. Su Doctorado en Ciencias Sociales es producto de su esfuerzo en la Facultad de Ciencias Políticas de la Máxima Casa de Estudios colimense.
Su compromiso con la generación de conocimiento la llevó a convertirse en miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, en donde obtuvo un reconocimiento a la relevancia de sus aportes académicos.
Ha desarrollado más de 30 proyectos de investigación sobre comunicación y fenómenos sociales. Entre sus estudios más destacados se encuentran “Ambientes y culturas escolares” (CONACYT, 2016) y “Y tú, ¿cómo ves la violencia?” (Percepción del riesgo por inseguridad en Colima, 2022).
Su producción académica incluye más de 100 publicaciones, entre libros, capítulos y artículos indexados. Además, ha dirigido más de 60 tesis de licenciatura y posgrado, consolidándose como una guía fundamental para sus estudiantes.
Como docente, ha inspirado a generaciones con su enfoque crítico y profundo conocimiento del periodismo. Figuras clave en su formación, como la doctora Ana Isabel Zermeño, el maestro Manuel Delgado Castro y la doctora Guadalupe Chávez, influyeron en su desarrollo académico.
Gracias a su guía, muchos estudiantes han encontrado en la investigación un campo de desarrollo profesional y han aprendido a abordar el periodismo con un enfoque analítico y socialmente responsable.
Aideé no tuvo hijos, pues su carrera académica la mantuvo enfocada en proyectos, congresos y viajes. Sin embargo, a los 37 años conoció a Gerardo Serratos Chávez, su esposo, con quien lleva más de 10 años de matrimonio. Siente un fuerte compromiso con su sobrino, su hermana y sus padres.
“Si hubiera tenido un hijo o hija, le enseñaría la importancia de los valores, la disciplina y el respeto por los demás”, nos dice.
Uno de los países que más le ha gustado visitar es Canadá, al que ha viajado en 3 ocasiones, primero por vacaciones y después por eventos académicos. Su cultura, paisajes y nivel educativo le han fascinado.
Su frase de vida es: “Nada es para siempre”, recordando que todo es pasajero, incluidos los obstáculos.
La doctora Aideé Arellano ha sido una de las figuras más influyentes en mi formación. Gracias a su enseñanza, comprendí que el periodismo no es solo una profesión, sino una herramienta para la transformación social y un medio para dar voz a quienes no la tienen.
En los momentos de duda, cuando pensaba que mis proyectos no eran relevantes, ella me recordaba la importancia de escuchar mi intuición y confiar en mi trabajo. Su orientación me ha permitido explorar nuevos horizontes dentro del periodismo, con un enfoque en temas sociales que impactan al mundo.
Gracias, doctora Aideé Arellano Ceballos , por su guía, enseñanza y legado en la investigación y el periodismo.
Share this content:
Post Comment