Loading Now

“Pocas Voces, Muchas Brechas” Analizan las desigualdades en conversatorio en la Facultad de Letras y Comunicación

“Pocas Voces, Muchas Brechas” Analizan las desigualdades en conversatorio en la Facultad de Letras y Comunicación

Desde diferentes puntos de vista, estudiantes del “Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades”, expusieron en un conversatorio los caminos y expresiones que las desigualdades tienen en nuestro país.

La maestra Mónica Georgina García Valle, abordó la temática desde el ocio, expresó que en el caso de las mujeres el tiempo dedicado al esparcimiento resulta menor que el de los hombres y que la cultura en México “castiga el tiempo de ocio”.

Abundó que culturalmente el ocio se observa como un desperdicio de tiempo y solamente se considera útil si se usa para una actividad física o disciplina y no otras acciones como el pasear o saludar a los vecinos “como las señoras que se sientan

El maestro Balvanero Balderrama García, tomo como base el tema de desigualdad económica y las dificultades para que grupos marginales tengan acceso a la educación básica señalando que es un derecho y que aun en estas circunstancias no suele ser la realidad del mexicano

Agregó que solo el 40% de jóvenes llegan a la universidad y que el otro 60% de los jóvenes no lo hace por motivos de desigualdad en el acceso al conocimiento y el privilegio de esta.

 “Pocas voces, muchas brechas: Desigualdades en las sociedades de hoy”, tuvo como objetivo generar dialogo entre los estudiantes de Comunicación, Periodismo, Lenguas y docentes sobre esta problemática buscando darle una mayor difusión a este tipo de sucesos que acontecen en la sociedad colimense, buscando soluciones, dándole voz a estos grupos y reconociendo estas realidades de vida.

Juan Carlos Martinez, estudiante de 2do semestre de Periodismo Digital

Share this content:

Post Comment