Estas son las tendencias en el uso de la IAG en las aulas
Estudiantes descubren el uso correcto de esta tecnología a través de cursos
A partir de la pandemia, el uso de la inteligencia artificial como herramienta aumentó en el ámbito académico, incluyendo la Universidad de Colima. Si bien se ha convertido en un recurso de apoyo, también ha generado conflictos debido al uso poco ético que algunos le dan.
Es una realidad que la inteligencia artificial se ha convertido en un gran apoyo para los estudiantes de nivel licenciatura. Estas herramientas son utilizadas para la corrección de texto, como en el caso de ChatGPT y Gemini, la estructuración de textos e incluso la síntesis de información en IAs como Gamma y ChatPDF. Así, la inteligencia artificial ha pasado a ser un aliado en el desarrollo académico de los alumnos.
Debido a su impacto, la Universidad de Colima ha implementado múltiples cursos sobre el uso correcto de la IA, como el reciente curso IATools, cuyo objetivo fue concientizar a los estudiantes sobre el uso responsable de la inteligencia artificial generativa (IAG). Este curso fue de carácter obligatorio para los alumnos.
La inteligencia artificial puede ser una herramienta útil, pero su mal uso puede generar conflictos en el desarrollo estudiantil. Por esta razón, la Universidad de Colima ha compartido constantemente boletines e infografías sobre su uso responsable, motivando a los estudiantes a emplearla de manera moderada y ética.
Share this content:
Post Comment