Se incrementa hasta en 60% uso de la IA en trabajos académicos
La mayoría de los alumnos no aclara explícitamente el uso de estas herramientas en la realización de sus trabajos escolares.
(20/03/2025)- El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) por parte de estudiantes de la Universidad de Colima se ha incrementada notablemente, alcanzando un rango estimado del 25% al 60% en la elaboración de sus trabajos académicos. Sin embargo, la mayoría de los alumnos no aclara explícitamente el uso de estas herramientas en la realización de sus trabajos escolares.
Algunos estudiantes comentan que el uso de IA es similar a los buscadores web o correctores de texto, y consideran innecesario el requerimiento de esclarecerlo en cada entrega. Si embargo, las autoridades académicas sostienen que es fundamental distinguir entre el uso responsable de la herramienta y el posible riesgo de fraude académico.
Esta falta de transparencia tuvo como resultado la creación de un protocolo de “Lineamientos para el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la Universidad de Colima”, que insisten en integrar estas tecnologías en los procesos de académicos, promoviendo su uso ético y respetando los derechos de autor, evitando la desinformación y asegurando la transparencia en su uso.
Reconocer el uso de estas herramientas no solo contribuye a la transparencia en los espacios educativo, sino que también permite reconocer las habilidades de cada estudiante en sus trabajos académicos.
Juan Carlos Martinez, estudiante de 2do semestre de Periodismo Digital
Share this content:
Post Comment