Loading Now

Trabaja Sedeco para mejorar certificación de la sal de Colima y exportarla a Estados Unidos

Trabaja Sedeco para mejorar certificación de la sal de Colima y exportarla a Estados Unidos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, informó que se trabaja para mejorar la certificación sanitaria y comercial de la sal de Colima, con el objetivo de posicionarla en mercados internacionales, especialmente en el sector latino de Estados Unidos.

En una entrevista, el funcionario explicó que este producto emblemático del estado tiene alto valor gastronómico, social y cultural, por lo que representa una oportunidad para desarrollar una industria cooperativa, con énfasis en la economía social y familiar, encabezada principalmente por mujeres.

“La sal de Colima puede generar toda una derrama económica importante, no sólo por su valor comercial, sino también por su identidad y arraigo cultural”, expresó Rodríguez.

BMFGBLDNFG Trabaja Sedeco para mejorar certificación de la sal de Colima y exportarla a Estados Unidos
Foto de El Comentario

Detalló que actualmente se busca obtener certificaciones sanitarias y registros de marca, así como mecanismos que permitan a las cooperativas salineras acceder a financiamiento, inclusión financiera y plataformas de comercio electrónico.

El titular de Sedeco explicó que también se pretende establecer alianzas con el sector gastronómico para impulsar su uso en platillos representativos y proyectarla como un producto de calidad con potencial de exportación.

Además, mencionó que se está considerando una figura de denominación o reconocimiento comercial, que si bien no sería una denominación de origen en estricto sentido, permitiría promover y posicionar la sal colimense en nuevos niveles de mercado.

Finalmente, Rodríguez adelantó que ya se han realizado encuentros con estudiantes de gastronomía y cooperativas locales para impulsar el desarrollo de productos derivados, fortalecer su comercialización y dar certeza jurídica a los productores.

Editado por Yeraldy Hernández con información de César Barrera

Share this content:

Post Comment