Loading Now

Cuyutlán se prepara contra el zancudo: fumigación, sanciones y medidas urgentes

Cuyutlán se prepara contra el zancudo: fumigación, sanciones y medidas urgentes

Aunque las campañas de fumigación aún no inician oficialmente, en Cuyutlán ya se toman medidas para enfrentar al zancudo transmisor del dengue, una amenaza que aumenta con la llegada de las lluvias.

En una entrevista, el presidente de la Junta Municipal, Abel Estopín Mayoral, confirmó que ya se han comenzado acciones preventivas en coordinación con el Ayuntamiento de Armería. “Todavía no arranca la fumigación, pero sabemos que ese problema ya lo tenemos encima”, declaró, refiriéndose al incremento de mosquitos característico de esta temporada.

Además de planear la fumigación, Estopín destacó que, desde hace más de 2 semanas, se trabaja en una campaña de abatización con el propósito de reducir criaderos del mosquito desde los hogares.

Dijo que uno de los factores que ha retrasado el inicio del uso de fumigantes es la preocupación por el impacto ambiental.

“Hay productos que dañan especies como las abejas. Estamos analizando qué sustancias se pueden usar sin afectar tanto el ecosistema”, explicó.

Sin embargo, comentó que el combate no se limita al uso de químicos, pues también se está prestando atención a los predios baldíos y abandonados, que suelen convertirse en focos de infección. En ese sentido, Estopín indicó que se busca que los propietarios limpien sus terrenos y advirtió que ya se contempla la posibilidad de imponer sanciones.

“Sería un gran paso tener una reglamentación que obligue a los dueños a mantener en orden sus propiedades. No podemos seguir permitiendo que los lotes sucios pongan en riesgo a la comunidad”, enfatizó.

El funcionario hizo un llamado a la colaboración ciudadana, recordando que la prevención comienza en casa: eliminando cacharros, recipientes con agua estancada y manteniendo patios limpios. Por ahora, invitó a la población a prepararse, actuar y prevenir, “antes de que el zancudo vuelva a hacer de las suyas”.

Editado por Naomi E. Regla con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment