Homenajea Congreso a docentes con más de medio siglo de trayectoria educativa
El Congreso del Estado de Colima entregó el Premio Estatal “Gregorio Torres Quintero” 2025 a 4 destacados docentes con más de 50 años de servicio a la educación colimense. La ceremonia solemne fue presidida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por integrantes del Poder Legislativo.
Los galardonados fueron Ramona Olvera Cruz, con una trayectoria de 60 años, y María de los Ángeles Montes Ávalos, Ramón Figueroa Alfaro y Enrique Amezcua Alcaraz, cada uno con 50 años dedicados a la enseñanza. Todos y todas recibieron una medalla y un diploma como reconocimiento a su invaluable aportación en la formación de generaciones de estudiantes.
Durante su intervención, Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura del Congreso, destacó la importancia de ese premio, que lleva el nombre del ilustre educador colimense Gregorio Torres Quintero, uno de los pilares de la pedagogía nacional. “La docencia es una vocación que transforma vidas, fomenta la ciudadanía y cultiva el pensamiento libre. Gracias por no rendirse y por creer en el poder de la educación”, expresó.
Martha Farías Ríos, presidenta del Congreso, subrayó la relevancia de la labor docente en la consolidación de una educación pública de calidad. Recordó las palabras de Torres Quintero, quien concebía la escuela como un “taller donde se aprende a pensar y a obrar”. Añadió que las aulas de los homenajeados han sido espacios donde se han cultivado la creatividad, los valores y el compromiso social.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva felicitó a las y los galardonados y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el magisterio. “Dedicar la vida a la enseñanza ya es meritorio, pero hacerlo con tal excelencia que tras décadas merezca el reconocimiento de la sociedad es aún más loable”, expresó.
Vizcaíno también resaltó el legado de Gregorio Torres Quintero, creador del método onomatopéyico de enseñanza, y aseguró que su influencia sigue siendo una inspiración para quienes han hecho de la educación su misión de vida. “Colima puede llamarse con justicia tierra de maestras y maestros”, añadió.
La ceremonia incluyó la proyección de un video con semblanzas de los homenajeados, destacando su papel en la construcción de una sociedad más justa a través de la educación y el conocimiento. Ese reconocimiento no solo celebra sus años de servicio, sino también su impacto duradero en la comunidad educativa y en la sociedad colimense.
Editado por Eder Gutiérrez, con información de César Barrera
Share this content:
Post Comment