Loading Now

Instala Indira Red Colimense de Municipios por la Salud 2025-2027

Instala Indira Red Colimense de Municipios por la Salud 2025-2027

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la instalación formal y toma de protesta de la Red Colimense de Municipios por la Salud para el periodo 2025-2027, donde destacó que para su administración es fundamental garantizar un trabajo coordinado con los municipios en materia de salud, pues este tema, como en educación y la seguridad, va más allá de cualquier principio o ideología personal.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal puso como ejemplo de esa coordinación el trabajo conjunto que se hizo durante la pandemia de Covid-19, así como la labor que realizaron algunos ayuntamientos en el combate al dengue, que cada año se realiza, y que en 2024 tuvo un repunte a nivel mundial y también en la entidad, acciones que tuvieron una consecuencia positiva en la contención de los contagios.

“Que ahora podamos formalizar estos esfuerzos que implica un compromiso, una responsabilidad asumida por cada uno de los ayuntamientos en un tema que, nosotros insistimos (…) va más allá de cualquier principio o ideología personal, sino que nos obliga necesariamente a hacer un trabajo conjunto, pues para nosotros es muy importante, por eso agradezco que estén participando del mismo”, indicó Indira.

Expuso que en esa coordinación hay diversos retos hacia adelante, como la consolidación del modelo IMSS-Bienestar, que busca homologar los servicios y la atención que se brinda a la población para garantizar que cada vez sea de mejor calidad; aunque también destacó que los municipios se pueden involucrar en la prevención de la salud, relacionada con la alimentación saludable y la activación física que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Vizcaíno Silva destacó que otro tema en el que se puede trabajar de manera conjunta es en la prevención y atención de la salud mental, que puede estar relacionada con temas de depresión y hasta el consumo de drogas; puso de ejemplo lo que se hizo con el municipio de Villa de Álvarez, de implementar el reglamento para la revisión de los centros de atención a personas con adicciones.

Recordó que se ha pedido adaptar dicho reglamento al resto de los municipios, pues eso permitirá abonarle a que estos sitios realmente cumplan con las características y objetivos de ayudar a quienes acuden a ellos, para que tengan la calidad, la seguridad y los procesos médicos que se requieren para dar esta atención.


Editado por Eder Gutiérrez, con información de Redacción

Share this content:

Post Comment