Anuncia SRE suspensión temporal en el envío de postales y paquetes a EUA
Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a
nivel país e internacional, suspendió de manera temporal los envíos postales y de paquetería hacia
Estados Unidos, a partir de este miércoles, informó el Gobierno de México.
Esto luego de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14,324, suspendió el
ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, una
exención conocida como de minimis.
La medida, indicó la cancillería mexicana en un comunicado, “aplica no solo para México sino para todos
los países”, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos “cobrará impuestos a todos
los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías”.
En este sentido, se indicó en la nota, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania,
Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, los cuales también suspendieron sus servicios postales a
Estados Unidos.
“México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales
internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera
ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”,
apuntó Correos de México en la nota.
Además, reiteró el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los
mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.
Miles de mexicanos envían cada año paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a amigos y
familiares en el país.
A principios de abril, el presidente de EUA, Donald Trump, decidió aplicar un cargo a los paquetes que
entraran en territorio estadounidense, que debía entrar en vigor el 2 de mayo.
Sin embargo, nunca llegó a aplicarse debido a la indefinición de la medida y su entrada en vigor quedó
en suspenso hasta el pasado 15 de agosto, cuando las autoridades estadounidenses compartieron los
requisitos necesarios para la implementación de su orden ejecutiva.
Según se estipuló entonces, la moratoria para esta clase de envíos desaparecerá el próximo viernes 29
de agosto, fecha a partir de la cual los derechos de aduana deberán pagarse antes de hacer el envío.
Los grandes perjudicados de la decisión de Trump son los gigantes chinos del comercio electrónico,
como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP),
procesaron en 2024 más de 1,300 millones de envíos de minimis hacia EUA.
Share this content:
Post Comment