Reconoce UdeC a ganadores de concursosde conocimientos de Media Superior 2025
Este lunes, en la Sala de Juntas de Rectoría, se llevó a cabo la premiación de las y
los ganadores de los concursos de conocimientos del Nivel Medio Superior de la
Universidad de Colima. El acto fue encabezado por el rector, Christian Torres Ortiz
Zermeño, acompañado por Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia, y
Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior.
En esta edición de los concursos participaron 295 estudiantes de segundo, cuarto y
sexto semestre de 32 bachilleratos de la UdeC y dos incorporados. Las asignaturas
evaluadas fueron: Pensamiento matemático, Matemáticas, Física, Biología, Química y
Reacciones químicas. Las y los participantes contaron con el apoyo de doce docentes de la
UdeC, quienes sobresalen en las áreas nombradas anteriormente.



Pasión y disciplina para alcanzar grandes logros
En su intervención, el rector se dijo orgulloso de encabezar este tipo de ceremonias,
donde se ve materializado el trabajo de docentes y estudiantes de nivel medio superior:
“Hoy reconocemos en todas y todos ustedes el vivo reflejo de una de las funciones
sustantivas de mayor relevancia de toda la universidad, que es la academia. Este premio no
es sólo un reconocimiento a su inteligencia y destreza, jóvenes, sino a la dedicación; horas
de estudio y esfuerzo que han invertido en dominar algunas asignaturas tan desafiantes
como la física, la matemática, la biología y la química”.
“Con su arduo trabajo se han convertido en un gran ejemplo y un gran orgullo para
la Universidad, pero también para sus compañeros y compañeras, para sus maestros, para
sus familias y son una prueba de que con pasión, disciplina y constancia se pueden alcanzar
grandes logros. Mantener dedicación y pasión no será fácil, pero si lo siguen haciendo en
cualquier nivel educativo, la UdeC les brindará las herramientas para lograr los objetivos
académicos que se propongan”. Añadió.



Estos concursos, dijo el rector, han permitido a un número importante de estudiantes
encontrar su vocación y trazar un muy prometedor proyecto de vida, por lo que los invitó a
encontrar sus vocaciones y a seguir estudiando el Nivel Superior, ya sea en la UdeC o en
cualquier otra institución: “Lo importante es que el sueño, objetivo, desafío y reto que
tienen no termine en educación media superior”, finalizó.
Asimismo, Martín Robles reconoció la participación de las y los estudiantes,
agradeció el respaldo de sus docentes y destacó el apoyo del rector, no sólo en el ámbito
académico, sino también en la cultura y el deporte. Subrayó que se trata de un grupo selecto
de jóvenes que sobresalen en la parte académica y, al mismo tiempo, varios de ellos lo
hacen también en el ámbito deportivo y artístico.
Hacer preguntas incómodas
A nombre de las y los participantes, Ángel Uriel Panduro Toscano, del Bachillerato
8, comentó que aprender no es un camino recto: “No hay una sola fórmula ni un manual
definitivo; el conocimiento verdadero surge cuando nos atrevemos a hacer preguntas
incómodas, cuando no nos conformamos con la primera respuesta, cuando vamos más allá
de lo que se nos enseña”, dijo.
Si bien en este tipo de concursos son un reto académico, continuó, “lo más
importante reside en lo que cada quien piensa, resuelve y crea. Esa diversidad de
pensamientos es la que enriquece este encuentro; el conocimiento no está en memorizar,
está en pensar fuera de la caja, atrevernos a cuestionar lo establecido, a mirar un problema
desde otro ángulo y proponer soluciones que, quizá al inicio, parezcan poco
convencionales”.



Aprender, prosiguió, “es descubrir cómo vemos el mundo, cómo lo entendemos y lo
transformamos. Ojalá que después de esta premiación sigamos con la curiosidad que nos
trajo aquí, con esas ganas de ir más allá y de no dejar de hacernos preguntas porque, en el
fondo, el conocimiento no se trata de tener todas las respuestas, sino de nunca perder la
pasión por buscarlas”.
A nombre de las y los docentes, Judith Díaz López, del Bachillerato 2, señaló: “Hoy
celebramos y reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes.
Como docentes, nuestra mayor satisfacción es ver a las y los jóvenes aprender, crecer y
atreverse a ir más allá. Cada problema resuelto, cada experimento realizado y cada idea
compartida son testimonio de que la educación no sólo transmite saberes, sino que despierta
la curiosidad, aumenta la creatividad y forma el carácter”.
Para Judith Díaz ser docente hoy en día, es un reto que asumen con orgullo:
“Vivimos en un mundo que cambia a gran velocidad y nuestra labor consiste en acompañar
a las y los alumnos en este proceso, motivarlos, guiarlos y estar presentes. Quédense con la
certeza de que cada paso cuenta, de que cada esfuerzo abre una puerta nueva y que la
pasión y la perseverancia siempre encuentran recompensa”, finalizó.
Editado por Eder Gutiérrez con información de Dirección General de Prensa
Share this content:
Post Comment