Loading Now

Solo 25% de niñas y niños con cáncer son detectados a tiempo: AMANC

Solo 25% de niñas y niños con cáncer son detectados a tiempo: AMANC

En el marco del Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil, conocido como “Mes Dorado”, el director general de la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC) a nivel nacional, David Gutiérrez González, advirtió que en México únicamente 25 de cada 100 menores con cáncer son detectados a tiempo.

En una rueda de prensa realizada en la ciudad de Colima para arrancar la campaña nacional de concientización contra el cáncer infantil, Gutiérrez señaló que ese padecimiento es la primera causa de muerte en menores de 14 años y que en el país se registran alrededor de 7 mil casos nuevos al año. “Esto quiere decir que a unas 20 familias diariamente se les informa que su hijo o hija tiene cáncer”, subrayó.

El representante de AMANC explicó que mientras en países desarrollados 1 de cada 10 niños con cáncer fallece, en México la cifra es de 4 de cada 10, debido a la baja detección oportuna. Por ello, destacó la importancia de sensibilizar y solidarizarse con las familias que enfrentan esta enfermedad.

Asimismo, recordó que AMANC tiene 42 años de labor a nivel nacional y 21 en Colima, y convocó a la población a sumarse a las actividades de recaudación, pláticas, conversatorios y campañas de sensibilización que se realizarán en distintos estados durante septiembre.

Por su parte, la presidenta de AMANC Colima, Perla Gutiérrez Sánchez, informó que entre las acciones locales destacan la difusión de signos y síntomas del cáncer infantil en la megapantalla de La Diosa del Agua, en Villa de Álvarez; la venta de chocolates, campañas de reciclaje en coordinación con el DIF Municipal Colima, el encendido del Lazo Dorado, colecta de tapas de plástico en Villa de Álvarez y pláticas en preescolares.

Durante la conferencia de prensa también se invitó a la ciudadanía a donar sangre de manera altruista en apoyo a niñas y niños con cáncer.

Finalmente, Gutiérrez González reconoció que existe un subregistro nacional de casos, por lo que se trabaja con autoridades de salud locales y federales para contar con datos más precisos.

Editado por Naomi E. Regla con información de Francis Bravo

Share this content:

Post Comment