Aprueba Cabildo Joven 10 proyectos con perspectiva juvenil en beneficio de la capital
El Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Colima aprobó 10 proyectos orientados a atender problemáticas sociales, de salud, inclusión y desarrollo para la juventud del municipio. Las propuestas fueron presentadas por las y los regidores jóvenes, quienes compartieron sus iniciativas en materia deportiva, salud pública, emprendimiento, inclusión laboral y prevención de riesgos.
El regidor joven Mateo Rodríguez Alonso, por ejemplo, planteó la creación de una política pública integral de apoyo a deportistas de alto rendimiento, que contemple no solo infraestructura y recursos económicos, sino también acompañamiento psicológico, educativo y médico. Señaló que en Colima existe talento con potencial nacional, pero muchos jóvenes abandonan sus trayectorias por falta de respaldo institucional.
En materia de protección civil, Manuel Sánchez Cárdenas propuso un plan integral para Tepames, con capacitación en primeros auxilios y evacuación, juntas comunitarias de emergencia, campañas preventivas y simulacros. La meta es convertir a esa comunidad rural en un modelo de seguridad y organización ante riesgos cotidianos.
Por su parte, Libier Alejandra Solórzano, sobreviviente de cáncer, presentó la propuesta de realizar un censo de personas que han enfrentado esa enfermedad en el municipio, con el objetivo de contar con un registro real y actualizado que permita impulsar políticas de prevención, atención médica, apoyos emocionales y recursos específicos. “Este padrón es, en esencia, un acto de justicia y humanidad”, expresó.
La regidora joven Blanca Nayeli Chávez Carrillo propuso el programa “Tributar con claridad”, consistente en un curso gratuito y obligatorio de capacitación fiscal y laboral para juventudes emprendedoras.
La iniciativa busca combatir la informalidad laboral, fortalecer la cultura contributiva y garantizar empleos dignos desde el inicio de cada emprendimiento.
En el ámbito de la salud, Ángela Regina González Claustro advirtió sobre el aumento de casos de VIH, cáncer y diabetes en la población joven, y planteó una política pública integral con 3 ejes: promoción del deporte, educación nutricional y chequeos médicos preventivos, mediante talleres en escuelas, brigadas juveniles y campañas comunitarias.
La inclusión laboral de personas con discapacidad fue el eje de la propuesta de Guillermo Fermín Orozco Martínez, quien propuso establecer una comisión de acompañamiento, difundir beneficios fiscales para la contratación, realizar ferias de empleo y canalizar perfiles a vacantes disponibles en los sectores público y privado.
En la sesión también participó el presidente del Cabildo Juvenil, Adrián Alberto Ochoa Guzmán, quien destacó que las propuestas reflejan el compromiso de las juventudes por atender problemáticas poco reconocidas, pero de alto impacto social. Llamó a fortalecer la solidaridad, el reconocimiento a las y los jóvenes que impulsan proyectos comunitarios y a generar incentivos que promuevan la participación activa.
Editado por Elizabeth Lemus con información de César Barrera
Share this content:
Post Comment