Salineros esperan información sobre posibles afectaciones con nuevo puerto de Manzanillo
El sector salinero de Colima pidió ser tomado en cuenta y recibir información clara sobre las posibles afectaciones que pudiera generar la construcción del nuevo puerto de Manzanillo, en la laguna de Cuyutlán.
El director general de Salreal de Colima, Juan José Delgado Magaña, explicó que si bien fueron invitados por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) y por la empresa Bioma —encargada del proyecto de actualización del POET— a participar en foros y mesas de trabajo, aún no cuentan con información suficiente para conocer a detalle los impactos que la obra podría tener.
“Como sector pedimos ser considerados y tener la información para poder decir con certeza si nos va a afectar o no. Hemos participado en dos foros, hemos recibido explicaciones, pero necesitamos abundar más porque hay muchos aspectos: el decreto del área natural protegida, el reordenamiento territorial ambiental y la manifestación de impacto ambiental de la ampliación del puerto. Todo eso puede incidir en la laguna y necesitamos claridad”, señaló.
Delgado Magaña recordó que la sal colimense depende de un delicado equilibrio ecológico: “Producimos con agua del subsuelo que llega a través de la laguna, por lo que es fundamental que ésta no se contamine”.
El sector salinero de Colima genera más de 100 mil toneladas de sal al año y sostiene de manera directa a más de 1,500 familias. “Estamos a favor del desarrollo, pero pedimos que se garantice que nuestra área no se vea afectada, porque la sal es el oro blanco de Colima”, puntualizó el empresario.
Editado por Elizabeth Lemus con información de Arnoldo Delgadillo
Share this content:
Post Comment