Después de caso de rabia, activan campaña de vacunación en Tonila
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, en coordinación con la Agencia de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, activó un protocolo epidemiológico tras el deceso de un
hombre en el municipio de Tonila, presuntamente contagiado por un becerro infectado
con rabia paralítica.
La medida se realiza bajo la “Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y
Especies Ganaderas”, e incluye investigación epidemiológica, vigilancia, medidas zoosanitarias y
actualización técnica, así como la aplicación de vacunas antirrábicas en todo el municipio.
La rabia bovina puede transmitirse a humanos sin mordeduras, a través de contacto con saliva, sangre
o material cefálico de animales infectados, entrando por laceraciones, rasguños o heridas.
La Sader recomienda evitar manipular animales con síntomas como parálisis, incoordinación, dificultad
para caminar, tragar o respirar, y no consumir carne o leche de estos animales.
Editado por Karla Ruiz con información de Arnoldo Delgadillo.
Share this content:
Post Comment