Loading Now

En Tecomán, perros y gatos que acompañan al campo enfrentan riesgo de rabia

En Tecomán, perros y gatos que acompañan al campo enfrentan riesgo de rabia

En un municipio con fuerte vocación agrícola como Tecomán, es común que las familias lleven a
sus perros y gatos a los ranchos o parcelas durante las labores del campo. Sin embargo, esa práctica
representa un riesgo para las mascotas y sus dueños, debido a la posibilidad de contacto
con fauna silvestre que puede transmitir la rabia, advirtió el médico veterinario Carlos Doria Torres,
integrante de la Asociación de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de
Colima (Amvepeeco)
.
Recordó que todos los animales de sangre caliente pueden contraer rabia, desde los domésticos hasta
los silvestres, entre ellos los zorrillos, especie frecuente en zonas rurales y que suele interactuar
con mascotas que deambulan libremente.
“Muchas personas llevan a sus perros al campo o al rancho; ahí pueden encontrarse con animales que
transmiten la rabia. Si se contagian, no solo ponen en riesgo a otras mascotas, sino también a la
población, porque pueden morder y propagar la enfermedad”, explicó en una entrevista.
El especialista destacó que la rabia es mortal tanto en animales como en humanos, por lo que la única
medida de protección efectiva es la vacunación anual. “Vacunar a las mascotas es fundamental; no se
debe dejar pasar la oportunidad durante las campañas gratuitas o de bajo costo. Es una responsabilidad
de los dueños y una forma de cuidar la salud de toda la comunidad”, puntualizó.

Finalmente, Doria Torres reiteró que mantener actualizada la cartilla de vacunación es una medida
preventiva sencilla que cobra mayor importancia en regiones agrícolas como Tecomán, donde el
contacto entre mascotas y fauna silvestre es más frecuente.

Editado por Karla Ruiz con información de Yensuni López.

Share this content:

Post Comment