Loading Now

World Athletics refuerza su apuesta por “el crecimiento y la innovación” hasta 2027

World Athletics refuerza su apuesta por “el crecimiento y la innovación” hasta 2027

El Consejo Mundial de Atletismo celebró una nueva reunión dirigida por su presidente, el británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, en la que se puso en valor la apuesta por “el crecimiento y la innovación” que están haciendo hasta 2027 y se dieron datos de los test biológicos para determinar el gen SRY que se están realizando a mujeres y que ya alcanzan al 95% de participantes en los Mundiales de Tokio.

Aprovechando los Mundiales, World Athletics realizó una nueva reunión de su Consejo en la que Sebastian Coe hizo un repaso sobre la actualidad del organismo que preside y los próximos pasos a dar con su gestión.

“Dentro de 2 años nos reuniremos de nuevo en Pekín y varios de los presentes en esta sala, incluyéndome yo, finalizaremos nuestro mandato en World Athletics. Esto nos da 2 años para impulsar nuestro deporte y poder entregárselo a otros en mejor forma que la que heredamos”, declaró Coe durante la reunión.

Coe añadió que las bases para el crecimiento son 5 componentes fundamentales: una posición financiera sólida, una identidad de marca fuerte, una estrategia de personal, una comunicación excelente y transparencia.

El máximo dirigente de World Athletics habló sobre los test biológicos para determinar el gen SRY que se están realizando a mujeres para “preservar el deporte femenino”.

“Más del 95% de las pruebas ya se han completado y el resto de las pruebas, para los equipos francés y noruego y algunos atletas con base en Francia, se realizan en Tokio antes del inicio de los Mundiales. Esta ha sido una respuesta de todo el deporte a un principio en el que todos creemos fundamentalmente, que es proteger la categoría femenina”, afirmó.

Sistemas de clasificaciones

Una serie de cambios en el sistema de clasificación mundial estuvieron entre las decisiones de competencia aprobadas por el Consejo Mundial de Atletismo. Athletics creó su sistema de clasificación global para que los atletas obtengan puntos según una combinación de resultado y puesto y según el nivel de la competencia en la que se consiga el resultado. La clasificación se basa en la puntuación media del atleta en un número determinado de competencias en un período definido. 

El Consejo también aprobó la propuesta de introducir un orden de salida fijo de hombre-mujer- hombre-mujer para el relevo mixto de 4×100 en las pruebas de la Serie Mundial y utilizar este formato a partir de los Campeonatos Mundiales de Relevos de 2026 en Botsuana. Este orden de salida se utilizará en todas las pruebas de la Serie Mundial hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Esta propuesta es el resultado de “una serie de puntos de acción adoptados desde los Relevos Mundiales en Guangzhou a principios de este año, incluidos los comentarios de las federaciones miembros, una prueba durante la reunión de la Liga Diamante en Bruselas y la consideración de lo que se considera el formato más espectacular y, al mismo tiempo, más desafiante”.

Pista cubierta

Respecto a las decisiones de competencia se introducirá un nuevo formato de carrera para los 400 de pista cubierta con una posible prueba piloto en el Mundial bajo techo de 2026. Este formato reducirá el número de atletas por serie de 6 a 4, dejando vacías las calles uno y 2 debido a su desventaja inherente en las curvas cerradas en pista cubierta.

El objetivo principal es aumentar la participación, garantizar condiciones de carrera más justas y mejorar la experiencia de los atletas y los espectadores. También se introducirá un nuevo punto de descanso para los 800 en pista cubierta para que los atletas tengan más tiempo y espacio para dispersarse, creando un entorno de carrera más seguro.

Utilizarán el mismo punto de descanso que los atletas de 400, ubicado cerca de la entrada a la recta final y unos 165 metros después de la salida.

Editado por Cesar Vergara con información de EFE

Share this content:

Post Comment