Proponen en el Congreso ley para proteger manglares en Colima
Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), José Israel González Mendoza y María Cristina Lupién
Ventura, anunciaron que presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa denominada Ley de
Protección y Conservación de las Especies de Mangle de Colima, con la finalidad de establecer un
marco jurídico específico para la defensa, restauración y aprovechamiento sustentable de estos
ecosistemas estratégicos.
En una entrevista, los legisladores señalaron que los manglares son fundamentales por sus funciones
ecológicas: sirven como barreras naturales contra huracanes, ayudan a mitigar el cambio climático al
capturar carbono, sustentan la biodiversidad marina y terrestre, y garantizan actividades económicas
como la pesca y el turismo.
En Colima, se estima que existen alrededor de 3,237 hectáreas de manglar, localizadas principalmente
en Manzanillo y Tecomán, pero bajo una fuerte presión por el crecimiento urbano, la infraestructura
portuaria y la deforestación.
La propuesta contempla regular la poda, derribo, trasplante y reforestación de ejemplares de mangle, así como la obligación de replantar 20 árboles por cada uno retirado. Además, prevé sanciones para
quienes dañen o talen estas especies sin autorización de la autoridad ambiental competente. También
crea un Comité para la Conservación y Protección del Manglar, encargado de emitir dictámenes técnicos y coordinar acciones entre los tres órdenes de Gobierno:
“Proteger los manglares es proteger la vida. Es una acción coherente con el derecho humano a un
medio ambiente sano y un compromiso con las futuras generaciones”, señaló Israel González.
La iniciativa plantea convocar a dependencias federales, estatales, municipales, así como a la
Universidad de Colima, a integrar una Estrategia Estatal de Conservación y Protección del Mangle en un
plazo máximo de 2 años.
Editado por Karla Ruiz con información de Arnoldo Delgadillo
Share this content:
Post Comment