Loading Now

Reclama FIFPro reformar el calendario ante la insostenible carga de trabajo para los jugadores

Reclama FIFPro reformar el calendario ante la insostenible carga de trabajo para los jugadores

La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPro) Europa reclamó
una reforma del calendario internacional y medidas específicas para proteger la salud de los
futbolistas, ante la carga de trabajo que sufren y el impacto perjudicial que ha tenido la última
“ventana” internacional.
La división europea del sindicato mundial aseguró que las lesiones de jugadores como Ousmane
Dembélé, Désiré Doué, Frenkie de Jong, John Stones, Cole Palmer, Levi Colwill y Liam Delap “son
solo una parte visible de la crisis de carga de trabajo que enfrenta el futbol profesional”, que
genera también conflicto entre las selecciones y los clubes.
El presidente de FIFPro Europa, David Terrier, defendió que se ha “llegado a un punto en el que el
cambio es inevitable”, ya que “sin una reforma urgente del calendario internacional, normativas
específicas en materia de salud y seguridad y una coordinación adecuada de todas las
competencias, los jugadores seguirán estando en peligro debido a los intereses comerciales y
políticos”.
“El impacto no solo lo sufren los jugadores, sino también, cada vez más, los clubes, las selecciones
nacionales, aficionados y competencias nacionales. Las soluciones son claras, y es nuestra
responsabilidad —como sindicatos, ligas, clubes, aficionados, organismos reguladores y
autoridades públicas— encontrar soluciones sensatas a través del diálogo social y los convenios
colectivos”, demandó.
El sindicato consideró en un comunicado que el Mundial de Clubes de la FIFA de este año alteró las
medidas de protección mínimas recomendadas por expertos independientes en alto rendimiento,
que incluyen un periodo de recuperación de 28 días fuera de temporada y uno de preparación de
28 días antes de la temporada.
FIFPro Europa sigue presionando para que se apliquen normas obligatorias en materia de salud y
seguridad y se establezca una coordinación vinculante entre los clubes y las selecciones
nacionales, sin dejar de comprometerse a colaborar con todas las partes interesadas (sindicatos,
ligas, clubes, aficionados, organismos reguladores y autoridades públicas) para establecer un
calendario sostenible que proteja la salud de los jugadores y salvaguarde el futuro del futbol
mediante convenios colectivos y el diálogo social”, añadió.

Editado por Karla Ruiz con información de EFE

Share this content:

Post Comment