Loading Now

Reportan planteles tecomenses alta incidencia de alacranes; habrá fumigación

Reportan planteles tecomenses alta incidencia de alacranes; habrá fumigación

La responsable de la Unidad de Servicios Educativos en Tecomán, Karent Medina Machuca, informó que desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026 se han comenzado a realizar fumigaciones en planteles educativos del municipio, con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

Medina Machuca destacó que esas acciones se llevan a cabo para proteger la seguridad y bienestar de la comunidad educativa, ya que en diversos planteles se ha reportado una alta presencia de alacranes, los cuales representan un riesgo para estudiantes, docentes y personal administrativo.

“Desde que comenzó el ciclo escolar se ha dado atención a varias escuelas gracias a la colaboración de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, quienes siempre responden cuando les solicitamos apoyo. Sin embargo, la problemática continúa, ya que muchas instituciones educativas nos refieren que hay demasiados alacranes. Esperamos que el apoyo pueda llegar a todas las escuelas”, explicó.

La funcionaria también subrayó la importancia de que la comunidad escolar colabore con medidas de prevención, como evitar la acumulación de basura, retirar escombros y materiales que puedan servir como criaderos de alacranes, o acumulación de agua que genere la proliferación de zancudos, mantener patios y áreas verdes limpias y secas, y supervisar constantemente los espacios donde los estudiantes realizan sus actividades.

“Las fumigaciones son fundamentales, pero la prevención y el cuidado diario dentro de los planteles son igual de importantes. Evitar criaderos reduce el riesgo de accidentes y garantiza que nuestros estudiantes y maestros puedan desarrollar sus actividades en un entorno seguro”, señaló Medina Machuca.

Finalmente, reiteró que la Unidad de Servicios Educativos continuará coordinándose con las autoridades sanitarias para extender las fumigaciones a la totalidad de los planteles y reforzar las acciones preventivas, con el objetivo de mantener a toda la comunidad educativa protegida y garantizar un ciclo escolar seguro.

Editado por Estrella González con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment