Loading Now

“El grito se enciende entre música, pirotecnia y un fuerte operativo de seguridad”

“El grito se enciende entre música, pirotecnia y un fuerte operativo de seguridad”

Villa de Álvarez, Col. – 15 de Septiembre de 2025.

Cada 15 de Septiembre, el cielo colimense se ilumina con destellos de multicolores que acompañan el grito de independencia. Para muchos, los juegos pirotécnicos, la música y el baile son sinónimo de fiesta, orgullo y unión comunitaria. El Jardín Principal de Villa de Álvarez se convirtió este lunes en un escenario de música, tradición y celebración con la tercera edición del Festival del Mariachi y Pirotecnia. Para acompañar la fiesta patria con un ambiente seguro, la Unidad Municipal de Protección Civil desplegó un operativo integral que cubrió desde la instalación de los comercios hasta la última nota musical de la jornada.

Además la tradición de los juegos pirotécnicos, en Colima, anima las celebraciones patrias y otras festividades locales; sin embargos, también presenta riesgos que la comunidad debe conocer y atender para prevenir accidentes. Autoridades de Protección Civil reportan que durante estas fechas suelen emergencias vinculadas al mal manejo de la pirotecnia; Mario Gildardo Ursúa Delgadillo, Director de la dependencia, explicó que antes de dar inicio al festival se realizó un recorrido de inspección por los negocios y puestos instalados, ahí se verificaron medidas básicas de prevención como la correcta instalación de tanques de gas y la presencia de extintores. “Llevamos cinco años trabajando con este mismo protocolo, que incluye simulacros y preparación previa bajo la coordinación de la Presidenta Municipal Tey Gutiérrez. Esto nos permite anticipar riesgos y responde de manera efectiva”, señaló.

El plan preventivo contempló posibles contingencias como incendios, fugas de gas, fallas en la pirotecnia, lesiones o incluso escenarios de violencia. Para atenderlos se dispuso de cuatro ambulancias y un equipo de 62 elementos, entre bomberos y paramédicos, distribuidos estratégicamente en puntos clave del recinto, según lo relatado por el Director. Aunque Protección Civil no controla los accesos, se aseguró que las entradas y salidas permanecieran libres para una eventual evacuación de emergencia. El funcionario detalló que también se realizaron reuniones con empresarios y comerciantes, quiénes se sumaron a la estrategia compartiendo las medidas de seguridad con sus clientes. A la par se difundieron los lineamientos en redes sociales y en conjunto se contó con personal uniformado disponible para atender dudas y incidentes de los consumidores.

Con este operativo, Protección Civil buscó que la tradición musical, entre otras, transcurrieran con alegría pero sin descuidar la prevención. Ursúa Delgadillo concluyó con un llamado a la responsabilidad ciudadana. “Nuestro objetivo es que la gente disfrute de la música, juegos pirotécnicos y de la fiesta, pero siempre con seguridad”

Escrito por:

Joselyn Castañeda y Faustine Cruz

Share this content:

Post Comment