Loading Now

Justifica Tabasco reserva de información de Bermúdez por seguridad e investigaciones 

Justifica Tabasco reserva de información de Bermúdez por seguridad e investigaciones 

El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, defendió la decisión de clasificar como reservadas por 5 años las declaraciones patrimoniales y de intereses de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal, al argumentar que su divulgación podría poner en riesgo tanto la seguridad pública como las investigaciones en curso. 

De acuerdo con información obtenida por El Universal, el Comité de Transparencia de la dependencia aprobó por unanimidad la medida al sostener que dar a conocer esos documentos “podría comprometer la integridad física” del exfuncionario, así como “entorpecer el debido proceso” en las indagatorias que se siguen en su contra. 

El Universal recordó que en julio pasado ya se había clasificado la declaración patrimonial de Bermúdez desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el argumento de que la información pública pondría en riesgo su vida. Ahora, la resolución de la Secretaría Anticorrupción establece que el expediente permanecerá reservado hasta agosto de 2030. 

El diario de circulación nacional detalló que la fundamentación se encuentra en el artículo 105 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, el cual permite reservar información que pueda afectar la prevención o persecución de delitos, alterar procesos judiciales o vulnerar la seguridad de las personas involucradas en ellos. 

Según cita El Universal, el comité precisó que “reservar la información solicitada supera el interés público”, ya que su difusión anticipada “podría representar un perjuicio real” tanto para las investigaciones como para las autoridades encargadas de conducirlas. 

Con esta decisión, la administración estatal insistió -según lo reporta El Universal– en que la protección de datos sensibles relacionados con seguridad pública es prioritaria, y que la publicidad de la información deberá esperar hasta que los procesos legales concluyan y se garanticen las condiciones de seguridad necesarias. 

Editado por Cesar Verduzco con información de El Universal 

Share this content:

Post Comment