Loading Now

Cambian fumigaciones en Tecomán, equilibrio vital de las abejas

Cambian fumigaciones en Tecomán, equilibrio vital de las abejas

El apicultor Francisco Larios Barbosa expresó su preocupación ante el incremento de enjambres de
abejas silvestres en la región, un fenómeno que atribuye a las fumigaciones agrícolas realizadas en
municipios vecinos de Tecomán, donde la aplicación intensiva de químicos ha provocado la muerte
masiva de colmenas manejadas y, en contraste, la proliferación de abejas más agresivas y resistentes.
“Esto lo dejamos claro en una reunión reciente: a raíz de las intoxicaciones de los últimos años, las
abejas silvestres han sobrevivido más que las de colmena. Nosotros trabajamos con líneas de abejas
mansas, pero esas son muy susceptibles a los químicos; en cambio, las silvestres resisten más, aunque
también son más defensivas”, explicó.
De acuerdo con Larios Barbosa, las fumigaciones han dejado extensas zonas sin colmenas productivas,
lo que ha favorecido que los enjambres silvestres encuentren espacio y alimento suficientes para
multiplicarse rápidamente.

“En Tecomán, por ejemplo, las fumigaciones prácticamente acabaron con la mayoría de nuestras
colmenas, pero los enjambres silvestres sobrevivieron y ahora se están expandiendo naturalmente. Eso
se convierte en un problema, porque esas abejas no son fáciles de manejar y pueden representar un
riesgo para la población”, advirtió.
El productor explicó que los apicultores locales intentan rescatar esos enjambres para transformarlos en
colonias más dóciles, aunque el proceso es largo y con bajos resultados. “Cuando rescatamos un
enjambre, le cambiamos la reina por una de raza mansa, y eso tarda unos 60 días para que las nuevas
generaciones sean más tranquilas. Pero de cada diez enjambres que intentamos rescatar, apenas uno
se adapta; los demás se van, porque son silvestres y buscan mantenerse así”, comentó.


Finalmente, Larios Barbosa hizo un llamado a las autoridades y al sector agrícola para regular las
fumigaciones y promover prácticas más sostenibles, ya que la pérdida de abejas manejadas y el
crecimiento de las colonias silvestres podrían afectar los ecosistemas locales y generar riesgos en las
comunidades rurales.

Editado por Karla Ruiz con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment