Loading Now

Capacitarán a personal médico y psicológico en detección de trastornos mentales y adicciones

Capacitarán a personal médico y psicológico en detección de trastornos mentales y adicciones

Con el propósito de fortalecer la atención a la salud mental en el municipio de Tecomán, el Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones realizará el próximo lunes 28 de octubre una capacitación especializada dirigida a médicos, psicólogos y personal que integra el comité, enfocada en el reconocimiento y manejo de trastornos emocionales, neurológicos y de consumo de sustancias.

El regidor en el Ayuntamiento de Tecomán, Javier Orozco, responsable de la Comisión de Salud en el Cabildo y parte del Comité de Salud Mental, explicó que la jornada de formación será impartida por personal del equipo del Doctor Guillermo Blanco, comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones, y tendrá un enfoque práctico, breve y digerible para que los participantes puedan aplicar los conocimientos en su trabajo cotidiano.

“La capacitación abordará temas como ansiedad, estrés, emociones, depresión, psicosis y epilepsia, además del consumo de drogas y sus efectos mentales. El objetivo es que el personal aprenda a identificar si una persona presenta síntomas de algún trastorno o si existe un problema de adicción asociado”, explicó Orozco.

De acuerdo con la convocatoria, se pretende reunir a médicos generales, psicólogos, personal del DIF, Prevención del Delito, SIPINNA y otras dependencias municipales que participan en las acciones de salud mental. “Queremos que todos los que conforman el comité estén mejor preparados, porque cada área tiene contacto con la población y puede detectar casos a tiempo”, destacó.

Orozco subrayó que esa capacitación forma parte de un plan de trabajo impulsado desde el Gobierno del estado y la Secretaría de Salud para profesionalizar a los equipos locales que atienden temas de salud mental y adicciones “El Doctor Blanco ha sido muy claro: necesitamos personal sensible, capacitado y alineado en una misma estrategia. Solo así lograremos un impacto real en la prevención y atención de la salud mental”, concluyó.

Editado por Naomi E. Regla con información de Yensuni López

Share this content:

Post Comment