Loading Now

La Campana: una ventana al pasado prehispánico de Colima

La Campana: una ventana al pasado prehispánico de Colima

Por: Naomi E. Regla

La zona arqueológica de “ La Campana” , ubicada en la capital del estado de Colima , guarda los vestigios de una antigua ciudad que muestra el desarrollo y la organización de las civilizaciones que habitaron en esta parte de México . De acuerdo con Fernando González Zozaya , arqueólogo y guía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este sitio permite conocer cómo vivían las personas hace siglos y cómo lograron construir una sociedad compleja y avanzada.

Durante las investigaciones se han identificado cimientos de viviendas, plataformas ceremoniales, canales, calzadas y talleres, además de una cancha para el juego de pelota, un sistema de drenaje fluvial y la construcción de un lago artificial, lo que refleja un manejo del entorno muy desarrollado. Estas estructuras muestran que los antiguos colimenses no solo pensaban en la funcionalidad, sino también en el orden urbano y la vida en comunidad.

El especialista explicó que es importante que las personas imaginen cómo se veían estos lugares en su momento original, ya que al observar los restos arquitectónicos es posible reconstruir mentalmente los espacios donde la gente trabajaba, jugaba y realizaba ceremonias.

La arqueología, señaló, no solo revela el pasado, sino que también ayuda a comprender cómo se formaron las ciudades actuales,  cómo las antiguas civilizaciones influyeron en ellas y cómo se podrían mejorar o adaptar en la actualidad.

Antes del desarrollo de estas ciudades, en la región se practicaba la tradición de tumbas de tiro, característica de ciertas partes de México y propia de Colima. Se estima que en esa época, en nuestra entidad, considerando parte del territorio actual de Michoacán y Jalisco, la población pudo llegar a más de 200 mil personas.El arqueólogo subrayó que cada vestigio, desde una gran estructura ceremonial hasta una sencilla vivienda, tiene un valor importante para entender la historia. Todo debe conservarse, ya que cada piedra forma parte de la memoria y la identidad del pueblo colimense.

Fotografías de Eder Gutiérrez

Share this content:

Post Comment