Loading Now

La campana: Vestigios del pasado Colimense

La campana: Vestigios del pasado Colimense

Ubicada al norte de la ciudad de Colima, La Campana es una de las zonas arqueológicas más importantes del occidente de México. Este sitio pertenece al municipio de Villa de Álvarez y forma parte de un antiguo asentamiento que se desarrolló hace más de mil años.

Las construcciones de piedra, sus calles empedradas y los restos de basamentos piramidales muestran la organización y el avance que alcanzaron las civilizaciones que habitaron esta región. Se cree que en su época de mayor esplendor fue un centro ceremonial y administrativo, donde se realizaban actividades religiosas, comerciales y sociales.

El nombre “La Campana” proviene de varias curiosidades: algunas de las piedras del sitio, al ser golpeadas, emiten un sonido similar al de una campana. Hoy, este lugar es considerado un patrimonio cultural de Colima, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y está abierto al público para conocer más sobre las raíces prehispánicas del estado.

Caminar por La Campana es recorrer la historia misma de Colima, entre muros que guardan el eco de una civilización que sigue viva en la memoria y en las piedras.

Por: Karla Ruiz

Share this content:

Post Comment