Loading Now

“Mamá”, de Monterrey, gana el Concurso de Cortometrajes de Terror de Serendipia Cine

“Mamá”, de Monterrey, gana el Concurso de Cortometrajes de Terror de Serendipia Cine

Por tercera ocasión, el colectivo Serendipia Cine Colima, integrado por Jasson Góngora, Yamil Ramírez y Germán Dueñas, llevó a cabo su tradicional Concurso de Cortometrajes de Terror, que en esta edición se consolidó como una convocatoria nacional, recibiendo trabajos no solo del estado de Colima, sino también de Guadalajara, Monterrey y Puebla.

La muestra final estuvo conformada por 10 cortometrajes que cumplieron con los requisitos del certamen, y fueron proyectados ante público colimense. Para la evaluación y premiación se contó con un jurado conformado por Andrés Villa Aldaco, Damián Cano y Coty Campos, quienes seleccionaron las 3 obras ganadoras y otorgaron 2 menciones honoríficas.

El primer lugar fue para el corto regiomontano “Mamá”, dirigido por Manuel Escalante, cuyo reconocimiento fue entregado de manera virtual por Andrés Villa Aldaco, quien destacó que la cinta “se instaura en el horror con una propuesta sólida, de gran calidad de producción y un notable nivel de profesionalismo”.

El segundo lugar fue para “Tenemos que hablar”, dirigido por David Meza, estudiante de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima. Damián Cano, encargado de entregar ese premio, subrayó que el corto presenta “una propuesta de terror muy bien manejada, con una producción y una fotografía de alta calidad”.

El tercer lugar lo obtuvo “Pit_Hiddenfiles.mp4”, co-dirigido por Juan José Villaseñor y Fernando Ruiz, también estudiantes de la Falcom, reconocimiento que fue entregado por Coty Campos, quien resaltó “la originalidad de la propuesta y el notable trabajo actoral de su elenco”.

Además, se otorgaron 2 menciones honoríficas: una del jurado a “Sinápsis”, de Davith Israel Mora, y otra del colectivo organizador a “Paranoia”, de Crisvan Martínez.

El colectivo Serendipia Cine Colima agradeció la participación del público y de los realizadores, destacando que la mayoría de los trabajos siguen siendo de cineastas locales, lo que demuestra el crecimiento del talento cinematográfico en el estado.

Asimismo, los organizadores enfatizaron que ese certamen se sostiene desde la autogestión y el esfuerzo colectivo, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en Colima y formar nuevos públicos interesados en el cine de terror. Expresaron su deseo de continuar realizando el concurso y de sumar más patrocinadores en futuras ediciones.

Editado por Naomi E. Regla con información de Arnoldo Delgadillo

Share this content:

Post Comment